Skip to main content
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Falta de lluvias retrasa la siembra de arroz en Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Chiriquí / Importación / lluvias / Panamá / Siembra

PANAMÁ

Falta de lluvias retrasa la siembra de arroz en Chiriquí

Actualizado 2023/09/30 00:00:54
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

De 6 mil hectáreas que se siembran en el mes de mayo, hasta la fecha solo se han sembrado 1,200 hectáreas y actualmente están en problemas por la falta de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La siembra de arroz del mes de mayo es la producción que deberá cosecharse en el mes de agosto. Foto. Jisé Vásquez

La siembra de arroz del mes de mayo es la producción que deberá cosecharse en el mes de agosto. Foto. Jisé Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿No hay personal calificado para trabajar en el Canal?

  • 2

    Talleres de barcos se toman el puerto de cruceros de Amador

  • 3

    Banco Nacional se pronuncia sobre demanda de Waked

El presidente de la Nueva Asociación de los Productores de Arroz en la provincia de Chiriquí, Gabriel Araúz confirmó este lunes que en estos momentos hay un atraso en la siembra de arroz debido a la falta de lluvias.

“De 6 mil hectáreas que se siembran en el mes de mayo, hasta la fecha solo se han sembrado 1,200 hectáreas y actualmente están en problemas, por la falta de agua, impidiendo que la mayoría de las semillas germinen”.

“Además, la actual situación se está, impidiendo la aplicación de productos necesarios para que las plantas tenga buenos rendimientos”, afirmó Araúz.

Agregó que en las próximas horas estarán solicitándole al Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, una reunión urgente con la Cadena Agroalimentaria del Arroz para tomar algunas medidas que son necesarias.

El Presidente de Napach dijo que no le gusta hablar de importación, pero si es necesario por el tema climatológico se tendrá que hacer.

Señaló que la siembra de arroz del mes de mayo es la producción que deberá cosecharse en el mes de agosto, pero si continúa sin llover y corriendo brizas no se podrá sembrar este rubro.

Agregó que en estos momentos el suelo está seco y el atraso es palpable, lo cual es grave, debido a que las propias condiciones ponen en riesgo la seguridad alimentaria.

Finalmente, destacó que se hace necesario ir pensando en sistemas de riego que garanticen a futuro la siembra de arroz debido a la inestabilidad del clima que hay en estos momentos.

En febrero de este año, se informó que el alto costo de los fertilizantes, sumado a la protestas nacionales de julio del año pasado, incidieron en que se haya sembrado menos arroz y se haya autorizado la importación de 2 millones de quintales.

"Una urea que se vendía a $250 la tonelada, ahora se ha llegado a vender a $1,500", informó el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".