Skip to main content
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costos de fertilizantes y protestas provocaron baja producción de arroz

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Augusto Valderrama / Importación / Mida / Panamá

Panamá

Costos de fertilizantes y protestas provocaron baja producción de arroz

Actualizado 2023/02/09 00:00:23
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que a los supermercados no se les está permitiendo importar, violando el TLC con EE.UU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según boletines del Mida, hasta septiembre de 2022, se habían sembrado 76 mil hectáreas de arroz. Foto: Archivo

Según boletines del Mida, hasta septiembre de 2022, se habían sembrado 76 mil hectáreas de arroz. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

  • 2

    Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

  • 3

    ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El alto costo de los fertilizantes, sumado a la protestas nacionales de julio del año pasado, incidieron en que se haya sembrado menos arroz y se haya autorizado la importación de 2 millones de quintales.

"Una urea que se vendía a 250 dólares la tonelada, ahora se ha llegado a vender a 1,500 dólares", informó el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama.

El titular recordó que, adicional a este hecho, las protestas de julio también afectó a los productores del grano, ya que coincidió con el momento de la siembra.

"Se produjo menos arroz el año pasado, producto de los cierres de calle que se dieron en la época de siembra y los costos grandes que obligaron a los productores a bajar el hectareaje sembrado", dijo Valderrama.

A principios de la administración de Laurentino Cortizo se autorizó la importación de 2.4 millones de quintales de arroz, en tanto que el año pasado fueron 600 mil quintales.

Ahora, la cantidad a importar debe ser para cubrir el consumo nacional de agosto, septiembre y octubre, mientras sale la producción nacional.

El consumo mensual promedio de arroz en Panamá está calculado en 719 mil quintales.'


Según estadísticas divulgadas por el Mida, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra de arroz con 21,195.2 hectáreas, seguido por Panamá Este con 18,695 Ha sembradas y Coclé con 14,073.6 Ha.

En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en 154.32 libras, uno de los más altos del mundo.

El 93% del arroz sembrado es secano, con 70,444.2 Ha, mientras que 7% se realiza con sistema de riego, abarcando 5,495.1 Ha.

La bolsa de 4.5-5 libras de arroz de primera se consigue en los supermercado entre $2.70 y $3.15.

Una vez el Consejo de Gabinete autorizara la importación de los 2 millones de quintales, los molinos son los responsables de comprarlo como materia prima, es decir, arroz en cáscara.

VEA TAMBIÉN: Precios de los combustibles bajarán a partir de este viernes

Tendrán hasta el 15 de junio para importar el grano, con el propósito de que cuando inicie la cosecha, entre agosto y septiembre, no haya exceso de arroz en los molinos.

En forma directa, la importación no tendrá costo para el Estado, ya que los molinos serán los encargados de comprarlo, cotizando en la Bolsa Nacional de Productos, S.A.(Baisa).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Valderrama explicó que entre el puja y repuja, típico de las subastas de Baisa, se establece el precio y cada importador comprará al costo que mejor negocie.

Violación

No obstante, el expresidente Ricardo Martinelli escribió en sus redes sociales, que el ministro ha violado el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, al solo permitir la importación de arroz en cáscara.

VEA TAMBIÉN: Músicos están molestos por contrataciones para carnavales

"Para favorecer a los molinos afines y nada para los supermercados importar; esto elimina la competencia, aumentando el precio. Es ilegal e inmoral", escribió el político y empresario.

El propio ministro reconoció que el arroz, al igual que el resto de los alimentos se ha encarecido, pasando de 17 a 23 dólares el quintal.

Si a esto se suma, el aumento de los fertilizantes, es obvio que incidirá en el costo final del producto que al estar regulado mediante control de precios, se destina un subsidio a los productores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".