provincias

Festival de la Mejorana, un hito en el folclor

Angel Santos Barrios Q. - Publicado:
Con la coronación de su Majestad, Arlin Cecilia González Díaz, Reina del L Festival Nacional de la Mejorana dio inició la gran fiesta de las "Bodas de Oro " de la exaltación de la genuina alma panameña.

Este año el Festival Nacional de la Mejorana cumple cincuenta años de estar vigilante de la conservación de lo poco que nos queda como tradiciones y costumbres, expresión sincera de la nacionalidad.

Damos vuelta a esa ruleta imaginaria y nos detenemos en el año 1960, cuando se celebró el XII (décimo segundo) Festival de la Mejorana en Guararé, donde se coronó a Rebeca Espino.

Recuerda al haber sido recibida por los comandantes de aquella época, Bolívar Vallarino, Saturnino Flores y José María Pinilla, en el cuartel central.

Rebeca Espino asegura que el festival ha evolucionado bastante; porque en su época era netamente típico, es decir las delegaciones que llegaban de diferentes puntos del país eran representadas por hombres y mujeres mayores, conocedores de las costumbres de sus respectivas comunidades, sin improvisaciones ni imitaciones.

Los que bailaban, cantaban, gritaban o salomaban, lo hacían como lo acostumbraban hacer cotidianamente.

La soberana del 60 recordó que los Manitos Ocueños que la visitaron fueron personas bien mayores, también menciona la delegación de la provincia de Veraguas, que gustó tanto a los presentes, encabezada por la "voz de Veraguas" Agustín Jaramillo.

Se presentaron cantores de la calle de Saturnino Rodríguez; del "Conde Negro" Rufino Pérez, de los Salamín de Pesé; esa fue la crema y nata del folclor nacional en su época.

Destacó Rebeca 1ª, que se iniciaba con Dorindo Cárdenas y Ceferino Nieto.

"Me gustaron tanto, todas las delegaciones, pero creo que la de Veraguas fue la que marcó un hito al reinado", precisó.

Añadió que en su reinado todo salió bien como lo había planificado, con excepción de la ausencia de funcionarios oficiales debido al cambio de gobierno.

Los tableños se lucieron en 1960, porque fueron los que arreglaron las 20 carretas entre las que se encontraba la de la soberana Rebeca 1ª.

Las carretas se decoraron típicamente con productos naturales extraídos de la campiña.

Rebeca se lamentó que hoy día las carretas sean adornadas con aditamentos artificiales, lo que le resta tradicionalismo a la fiesta.

Otra de las cosas que llenan de nostalgia a la reina de 1960, es lo difícil que se hace día a día poder adquirir una carreta típica, ya que se están acabando, no existen talleres de construcción y menos de reparación, tampoco hay quienes amansen a los bueyes.

También recordó que hoy día no escogen abanderados para las corridas de toros; ya que ella fue la abanderada del último día de toros del festival.

"Yo pienso que eso debe continuar, que a la Reina se le honre con un día de festividad como abanderada", opinó Rebeca.

Doña Rebeca Espino dijo sentirse muy emocionada ya que el Patronato de este año "Bodas de Oro" hará un justo reconocimiento a todas las que han sido reinas en los 49 años del FNM; ella quisiera que todas estén presentes, el 24 de septiembre a las 8:00 p.

m.

La mayoría llevarán la pollera que utilizaron cuando les correspondió ser reinas.

Explicó Rebeca, que en los primeros festivales las coronas de las reinas eran artesanales, pero con material común y corriente, hubo una época en que las coronas eran de plata adornadas con piedras preciosas.

Años después se empezó a usar una corona de oro con piedras preciosas donada por los hermanos Galáxtica, de La Enea de Guararé.

Esta corona al igual que la de plata, reposan en el museo, mientras que la de oro al finalizar el evento es guardada en una bóveda del Banco, para la próxima reina.

La familia que más ha aportado reinas son los Espino con más de una docena y el corregimiento que mayor cantidad de reinas ha proporcioa Enea de Guararé.

Rebeca Espino extendió la invitación a las jóvenes de Guararé para que participen, ya que en los últimos años el Patronato viene enfrentando problemas a la hora de escoger a la reina, dado el hecho que hoy pareciera que las jóvenes no les interesa participar en tan importante evento nacional que puede representar mucho en su vida futura.

El Festival Nacional de la Mejorana viene celebrándose en Guararé desde hace 50 años (con el actual), sin interrupción alguna.

Consiste esencialmente en reunir y presentar al público que se durante los días de fiesta, el mayor número de actos propios de la región campesina de Azuero, tales como bailes y cantos de mejorana, danza del tipo de los Gran Diablos o Diablicos, parrampanes, tamboritos, tunas, ejecuciones de salomas y exhibiciones de actos tradicionales como "La Piladera", la Junta de Embarre, Pesca y otros.

El Festival Nacional de la Mejorana es uno de los acontecimientos más auténticos, más genuinos de nuestra cultura autóctona, por eso la invitación a todos los nacionales y extranjeros que participen de esta fiesta que inició con la coronación de Arlin Primera, y así sabrán su significado, sus proyecciones y sobre todo en estos tiempos cuando la primera responsabilidad es defender los caminos de la nación.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook