provincias

Inscripción de ruta colonial está en evaluación de Unesco

La meta para el país es lograr que la inscripción de una nueva propiedad en la Unesco se logre este año.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Inscripción de ruta colonial está en evaluación de Unesco

Panamá, a través del Ministerio de Cultura (MiCultura) presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), durante el año 2023, la documentación necesaria para sustentar que la Ruta Colonial Transístmica (RCTP) sea considerada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Versión impresa

La RCTP la integran en su fase I, el Castillo de San Lorenzo en la provincia de Colón, el Camino de Cruces, el sitio arqueológico de Panamá Viejo y el Casco antiguo de la ciudad de Panamá.

Mientras que en su Fase II se incluirán las fortificaciones de Portobelo y el Camino Real.

La meta para el país es lograr que la inscripción de una nueva propiedad en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco se logre este año.

Porfirio Salazar de 42 años de edad, quien tiene familia en la Costa Arriba de Colón, dijo que de llegar a lograr esta meta, en lo que involucra a Colón se impulsará aún más el turismo para presentar la historia de los antepasados provenientes de África.

“Esto ayudará a que los pequeños comerciantes que ya existen en la región, exploten sus comercios dedicados al servicio y crear emprendimientos como guías de turismo”.

Serafina Góndola de 34 años de edad, va a empezar a meter sus papeles en la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) a fin de buscar los recursos que la ayuden en su sueño de negocio, que es la venta de comida caribeña a base del marisco y el pescado.

En tanto, Cristian Delgado de 26 años de edad, proveniente de la ciudad de Panamá y que acude los fines de semana a las playas de Colón, ve como positiva la iniciativa de crear este proyecto histórico y cultural para tener más beneficios para los costeños.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook