Skip to main content
Trending
Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'Refuerza su apuesta por el autocuidado
Trending
Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'Refuerza su apuesta por el autocuidado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Investigan ocupación ilegal de terrenos en el asentamiento de Villa Unida, La Chorrera

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ilegalidad / Miviot / Panamá / Panamá Oeste / Viviendas

PANAMÁ

Investigan ocupación ilegal de terrenos en el asentamiento de Villa Unida, La Chorrera

Actualizado 2022/05/26 10:05:04
  • Eric Montenegro
  •   /  
  • Seguir

Con base a esta denuncia, personal de la Dirección de Desarrollo Social del Miviot efectuó un censo en toda la barriada Villa Unida, para verificar que las familias ocupan los predios asignados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bill Espinosa, director regional del Miviot, indicó que en este asentamiento residen unas 300 familias a las cuales poco a poco se les da respuesta a todas sus necesidades. Foto. Eric Montenegro

Bill Espinosa, director regional del Miviot, indicó que en este asentamiento residen unas 300 familias a las cuales poco a poco se les da respuesta a todas sus necesidades. Foto. Eric Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Liza Hernández genera un debate en redes sociales tras contar que ya no es amiga de Yoani Ben

  • 2

    ¿Cómo evitar contraer la viruela del mono y quiénes corren más riesgo de morir?

  • 3

    Mesa Minsa/CSS cerró con otra compra para Jers Medical

Varias denuncias sobre la ocupación ilegal de terrenos dentro del asentamiento Villa Unida en el distrito de La Chorrera son investigadas por Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Los lotes invadidos habían sido asignados por esta entidad a familias que fueron desalojadas en noviembre del 2021 de los alrededores del Hospital Nicolás Alejo Solano, en la provincia de Panamá Oeste.

Según informes suministrados por vecinos del asentamiento de Villa Unida, los lotes invadidos han sido abandonos por las familias a quienes se les asignó.

Con base a esta denuncia, personal de la Dirección de Desarrollo Social del Miviot efectuó un censo en toda la barriada Villa Unida, para verificar que las familias ocupan los predios asignados.

Durante un censo efectuado en marzo de este año, revela un informe del Miviot, ya habían sido encontradas varias residencias deshabitadas.

Bill Espinosa, director regional del Miviot, indicó que en este asentamiento residen unas 300 familias a las cuales poco a poco se les da respuesta a todas sus necesidades.

Para resolver el problema de la falta de energía eléctrica se trabaja en coordinación con la empresa Naturgy, a quien se le ha facilitado los planos del predio a fin de que realice los estudios del proyecto.

La falta de energía eléctrica ha obligado a estas familias a depender de paneles solares, generadores eléctricos a base de combustible y velas.

VEA TAMBIÉN: Suspenden búsqueda de desaparecidas en pozos por lluvias en Chiriquí

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson

Trazo del día

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Ancelotti dirigirá a la selección de Brasil. Foto: EFE

Carlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Refuerza su apuesta por el autocuidado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".