Panamá
La CMP solicita la suspensión temporal de nuevos impuestos navieros en Colón
- Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica
Advirtieron que este gravamen podría provocar que las empresas se trasladen hacia otros puertos del país, afectando el desarrollo de la provincia.
Desembarque en puerto de Colón. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Cámara Marítima de Panamá (CMP), a través de un comunicado, manifestó su rechazo al nuevo régimen tributario del Municipio de Colón porque carece de sustento técnico y jurídico.
Sostienen que los cobros por empresa o embarcación son "exorbitantes" y han ocasionado el secuestro de cuentas bancarias; por ello, solicitan a las autoridades suspender temporalmente los cobros retroactivos y acciones administrativas coercitivas, mientras se clarifica el sustento legal de la medida y se resuelven los procesos pendientes.
Agregan que este gravamen está afectando la operación regular de las empresas que generan empleo local, lo que podría repercutir en la economía de la provincia.
El gremio indicó que entiende la importancia de fortalecer los ingresos municipales para impulsar el desarrollo local, pero considera que los cambios fiscales deben alinearse al marco legal nacional.
"La doble tributación, cuando una empresa ya paga tasas a la AMP por los mismos servicios, es un aspecto que debe analizarse con objetividad, bajo criterios de legalidad y proporcionalidad", esboza el escrito.
La CMP advierte que este gravamen podría provocar que las empresas se trasladen hacia otros puertos del país, perjudicando el desarrollo logístico, marítimo y social de Colón; por lo tanto, insisten en que se debe establecer una mesa de diálogo con todos los actores involucrados para estudiar la medida con "responsabilidad fiscal y respeto al Estado de Derecho".
Afirmaron que creen "en un entorno regulatorio estable, previsible y alineado con la competitividad del sector marítimo/portuario nacional".
El Acuerdo No. 101-40-01 del 23 de enero de 2025 establece una escala tributaria de incremento porcentual a los montos ya existentes de hasta el 49% en todas las actividades, a excepción de los servicios fúnebres municipales y cementerios públicos.
Además, plantea que si el pago de los impuestos anuales se hace por adelantado, el contribuyente tendrá derecho al 10% de descuento del monto a pagar.
Esta misma semana, el alcalde de Colón, Diógenes Galván, señaló que más de 2,000 empresas no pagan impuestos municipales.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.