provincias

La furia del Río Risacua deja más de 300 casas afectadas en Chiriquí

Voluntarios y funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), atendieron múltiples emergencias tras el desbordamiento de ríos, quebradas, drenajes, deslizamientos de tierra, caídas de árboles y estructuras impactadas por descarga eléctrica (rayo), ocasionadas por las constantes lluvias, debido a un sistema de baja presión y al paso de la onda tropical # 31 de la temporada.

Mayra Madrid - Actualizado:

A los damnificados las autoridades le han ofrecido ayuda para la limpieza de sus viviendas. Foto. Mayra Madrid

Momentos de terror vivieron centenares de personas en las últimas horas del miércoles tras el desbordamiento del Río David, conocido como "Risacua" en la provincia de Chiriquí, cuando el agua inundaba sus residencias.

Versión impresa

Las horas de intensa lluvia eran eternas para los moradores de Villa Dora, Balbuena, Las Acasias, 20 de Diciembre y Arcoiris quienes probaron la furia del Río David, algo nunca antes visto en los últimos 20 años.

El reporte preliminar por parte de las autoridades indican que hubo afectaciones en cuatro sectores de David centro y se estima que unas 300 viviendas, entre Villa Dora, Balbuena, Las Acacias, 20 de Diciembre y Arcoiris, resultaron seriamente afectadas.

Una moradora de Arcoiris dijo que al principio todo parecía una lluvia normal, pero la misma se fue intensificando y tras más de tres horas de intensa lluvia el agua empezó a subir, y en un abrir y cerrar de ojos ya había inundado su residencia.

Sus vecinos desesperados gritaban "se salió el Risacua" algunos empezaban a subir sus enseres, y aseguran que de pronto el agua venía con gran fuerza, lo que por un momento sintió mucho miedo. Expresó la moradora.

En el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se recibieron reportes de las comunidades de Tinajas, Rincón Largo, Las Lajas de los Algarrobos y Dolega Centro, próximo al Colegio Beatriz Miranda de Cabal unas (16 viviendas).

Mientras que en el distrito de Bugaba, en el corregimiento de Aserrío de Gariché, se informó de afectaciones a unas (40 casas), producto del desbordamiento del río Jacú. En tanto que, en el distrito de Boquete, en el corregimiento de Los Naranjos, se comunicó sobre un deslizamiento de tierra en el sector de Bajo Mono.

Voluntarios y funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), atendieron múltiples emergencias tras el desbordamiento de ríos, quebradas, drenajes, deslizamientos de tierra, caídas de árboles y estructuras impactadas por descarga eléctrica (rayo), ocasionadas por las constantes lluvias, debido a un sistema de baja presión y al paso de la onda tropical # 31 de la temporada.

VEA TAMBIÉN: Pistolero mata a joven de 20 años en Altos de Los Lagos, van 62 muertes por violencia en Colón

Armando Palacios, director del Sinaproc en Chiriquí, señaló que se mantiene el aviso de prevención por fuertes lluvias en todo el territorio nacional, de igual forma el personal se mantiene en las áreas afectadas.

"Personal de la institución realizó la evacuación de familias afectadas y en conjunto con el Gobernador de la provincia, Juan Carlos Muñoz Franceschi, los alcaldes y representantes de corregimiento, se habilitaron albergues; sin embargo, los afectados prefirieron reubicarse en casas de familiares, mientras que otros retornaron a limpiar sus casas, al bajar las aguas".

Añadió, que el personal de la entidad se encuentra desarrollando, las evaluaciones de los daños y análisis de necesidades, para levantar la data de la cantidad de personas afectadas y en horas de la mañana de este jueves, un equipo interinstitucional se sumó a estas inspecciones para ayudar a los afectados.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chiriquí Juan Carlos Muñoz, aseguró que una vez se tenga el informe de las afectaciones se procederá con la ayuda con insumos de limpieza y otros de primera necesidad.

VEA TAMBIÉN: En fundación de Chitré, además de carretas, desfilarán vehículos a motor, carros alegóricos y murgas

"Además, se brindará el apoyo necesario para la limpieza de las casas que registraron introducción de lodo", informó el gobernador Muñoz Franceschi.

El alcalde de David, Antonio Araúz, lamentó las afectaciones y señaló que tras las primeras evaluaciones se determinó, con la comunidad, que, por el momento, no es necesario establecer un albergue, pero, se tienen las opciones de los gimnasios municipales por si se llegasen a necesitar.

"Esperamos, no siga lloviendo, lamentable lo que ha sucedido, pero aquí estamos para respaldar a las familias afectadas", reiteró Araúz.

Finalmente, Jorge Montenegro, representante de David, ponderó la acción rápida de todos los estamentos de seguridad, Gobierno Nacional y gobierno local, la cual fue importante para mantener la calma en las familias afectadas por un desbordamiento atípico que no se veía en años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook