provincias

El Minsa establece 117 centros para la segunda fase de vacunación en Chiriquí

La doctora Gladys Novoa aseguró que 24 centros que han sido seleccionados para la segunda fase de vacunación contra la covid-19 en Chiriquí, estarán ubicados dentro del circuito 4-1, donde se encuentra el mayor número de población.

José Vásquez - Actualizado:

En la segunda fase serán vacunados los adultos mayores de 60 años.

La directora regional del Ministerio de Salud en Chiriquí, la doctora Gladys Novoa, confirmó este martes que en esta provincia se utilizarán 117 centros para la segunda fase de vacunación que se iniciará en las próximas semanas, según la disponibilidad de viales.

Versión impresa

Novoa explicó que, del total de los centros que han sido seleccionados, 24 de ellos estarán ubicados dentro del circuito 4-1, donde se encuentra el mayor número de población en Chiriquí. 

Detalló que en esta fase serán vacunados los adultos mayores de 60 años, según lo ha dispuesto el Ministerio de Salud en su esquema de vacunación, con el objetivo de proteger a este grupo que es el más vulnerable al virus.

La directora regional del Minsa agregó que entre los centros elegidos hay escuelas, colegios, juntas locales y áreas que deben cumplir con los requisitos mínimos para que la población pueda asistir sin ningún contratiempo.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz, señaló que en esta segunda fase de vacunación se proyecta que las instalaciones que sean utilizadas cuenten con rampas de acceso para discapacitados, energía eléctrica, internet y agua potable.

“La cantidad de centros de vacunación podría variar de acuerdo a la dinámica y de la cantidad de personas que acudan de manera voluntaria para vacunarse”, señaló Muñoz.

Agregó que a este trabajo se suma el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que construirá las rampas que sean necesarias para el acceso de los discapacitados a los centros elegidos para la aplicación de la vacuna.

En la provincia de Chiriquí se reportan 37,597 casos confirmados de coronavirus y 613 decesos por esta enfermedad. 

VEA TAMBIÉN Toma fuerza instalación de una base de vigilancia del Senan en área costera de San Carlos

Las autoridades han reiterado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad para romper la cadena de transmisión del virus y evitar que se pueda registrar una tercera ola de casos que genere nuevas medidas restrictivas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook