Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo
Esta reunión tiene como propósito de fortalecer una red global de mujeres que impulse mejores condiciones económicas y sociales a través del modelo cooperativo.
El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez
Mujeres representantes de ocho países se encuentran reunidas en la ciudad de Santiago participando en un intercambio internacional de cooperativismo.
Esta reunión tiene como propósito de fortalecer una red global de mujeres que impulse mejores condiciones económicas y sociales a través del modelo cooperativo.
Abel Batista, director regional del IPACOOP en Veraguas este encuentro, que reúne a lideresas de América Latina y otras regiones, busca compartir experiencias, metodologías y desafíos comunes en la gestión de cooperativas.
Además, se busca promover las alianzas que permitan ampliar oportunidades de desarrollo económico en sus comunidades.
Durante las sesiones, las participantes han destacado la importancia del cooperativismo como herramienta para enfrentar desigualdades, fomentar la independencia económica femenina y potenciar iniciativas productivas que, en muchos casos, han surgido desde entornos rurales o grupos históricamente vulnerables.
Marlín Rodríguez, procedente de la república de Nicaragua, y representante activa de una cooperativa de mujeres en su país dijo que “este intercambio es vital para entender que, aunque cada país tiene realidades distintas, todas compartimos la convicción de que las mujeres podemos transformar nuestras economías desde la organización y la solidaridad”.
Resaltó que la pertinencia a una red global facilita el apoyo técnico, capacitación y acceso a nuevos mercados.
El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones.
Los organizadores del evento señalaron que esta articulación internacional permitirá que la red de mujeres cooperativistas se conviertan en un espacio permanente de comunicación, acompañamiento y desarrollo de proyectos conjuntos que fortalezcan el sector en cada país participante.