provincias

Ngäbes-buglé presentan escudo y bandera comarcal

- Publicado:
L.

Machuca / L.

Javilla M.

(provincias.

pa@epasa.

com) / L.

Javilla M.

Por primera vez la comarca Ngäbe-Buglé, ubicada en territorio que abarca parte de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, contará con su propia bandera y escudo, símbolos que representan la historia presente y futura de estos dos pueblos originarios.

Marisela Salina, una de los autoras del escudo, que fue diseñado sobre la corteza de un árbol, material utilizado para obras de importancia y para atuendos de los más altos niveles de la jerarquía tradicional, dijo que en el escudo se observa la cabeza del jefe máximo del pueblo, conocido como “Jirundai”, con la cara mirando hacia los dos lados, lo que significa que está viendo el pasado y el futuro.

Dicho escudo está dividido en cuatro, como los puntos cardinales; en el superior izquierdo va la representación de la riqueza del pueblo, que es el Cerro Colorado; a la derecha superior está localizado el mapa de la comarca; al lado inferior izquierdo, la cultura; y en el inferior derecho, el baile “Je gui”, concretó.

El fondo lo ocupa un fruto de cacao que significa el poder curativo; al lado va una representación de arte que hace referencia a las huellas de los pueblos que por siempre perdurarán, porque están tallados en piedras.

“Todo, en general, representa la cultura y costumbres”, indicó la artista.

La presentación de los símbolos tuvo como marco el Congreso General de Delegados realizado hace unas dos semanas en la comunidad de Cusapín, distrito comarcal del mismo nombre.

En el acto se encontraban el presidente de ese máximo organismo de autoridades tradicionales, Edilberto Sánchez, su equipo de trabajo y delegados de las tres regionales comarcales.

En fecha que aún no ha sido anunciada, la dirigencia planea llevar a cabo un acto masivo con la participación de autoridades tradicionales y nacionales, en el que se pretende entregar por lo menos 2 mil réplicas de cada símbolo para que sean distribuidas a lo largo y ancho de toda la República de Panamá, con el objetivo de que la población nacional e internacional conozca la esencia de la comarca a través de estas originales y significativas creaciones.

Un pueblo que se esfuerza por recibir educaciónSon las 9:00 a.

m.

en la comunidad de Kiad, cuando se escucha un llamado: “Muntdre jagüe jatädigüe matdäre”, que en idioma español quiere decir: “¡Vengan a las clases de hoy!”.

Quien lanza la convocatoria es el señor Manolo Miranda, que al son de un caracol hace el tradicional llamado a sus estudiantes, entre los que hay chicos, grandes, hombres y mujeres muy deseosos de aprender.

Se trata de un pueblo que hace 41 años  recibió la escritura alfabética de su lengua ngäbe, al igual que toda su correcta gramática y pronunciación.

En Kiad, al igual que en muchas comunidades indígenas de esta localidad, nada es de lujo, ni moderno; todo es tradicional y hermoso, porque parece que el tiempo se detuvo para hacer de este grupo uno de los más orgullosos de su cultura y de su lenguaje.

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook