Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Palma de aceite es ahora el principal rubro en Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cambio climático, los altos costos y las importaciones desmedidas han afectado otras producciones agrícolas

Palma de aceite es ahora el principal rubro en Chiriquí

Actualizado 2014/12/22 02:21:41
  • José Vásquez (provincias@epasa.com)

Según informes oficiales, ha ido desplazando los cultivos como el arroz, hortalizas y otros cuya producción sigue en descenso por varios factores. El Idiap informó que esta novedosa actividad agrícola está tomando auge también en Veraguas, Colón, Chepo, Los Santos, Bocas del Toro y Darién.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La producción de palma de aceite se ha convertido en el principal rubro sembrado en Chiriquí, desplazando productos como el...

  • 20 toneladas por hectárea es la producción de esta palma, que demora 2 años y medio en dar sus primeros frutos.

@periodistajose

La producción de palma de aceite se ha convertido en el principal rubro sembrado en Chiriquí, desplazando productos como el arroz, hortalizas y otros cuyo cultivo va en descenso por problemas como los altos costos, el cambio climático y las importaciones desmedidas.

En esta provincia, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), actualmente hay sembradas unas 22,815 hectáreas de palma aceitera frente a unas 14,000 hectáreas de arroz hasta la fecha de 25,000 proyectadas para el año agrícola 2014 al 30 de abril de 2015.

Víctor Watts, presidente de la Asociación de los Palmicultores Independientes de Chiriquí, dijo que hasta el momento hay en esta región una producción importante de palma de aceite, la cual ha desplazado muchos rubros debido a los problemas que viene enfrentando el sector agropecuario.

Watts afirmó que solo en el distrito de Barú hay sembradas unas 15,000 hectáreas de palmas de aceite, mientras que el resto de las 7,815 están en el distrito de David, Alanje (Divalá) y el oriente de la provincia (San Lorenzo y Remedios).

Solo en Barú, hay un total de 600 productores entre pequeños y medianos y 104 en el resto de los distritos.

Watts aseguró que en la actualidad se están produciendo más de 342,000 toneladas de frutos de la palma aceitera, rubro sembrado a 30 años, o sea que estas tierras seguirán siendo utilizadas porque están comprometidas por ese cultivo.

“La actividad de la producción de palma va en crecimiento desde el 2012 a la fecha, lo que indica que en un par de meses habrá más áreas sembradas que irán reduciendo más el número de hectáreas dedicadas a otras actividades agrícolas”, manifestó Watts.

Problemas actuales

Esta actividad enfrenta tres problemas, el primero es que no hay la debida atención del Gobierno, porque no se tiene el debido acompañamiento que debía darse, ya que no hay suficiente presupuesto para el Instituto de Investigación Agropecuaria (Idiap) para realizar investigaciones en este rubro que es nuevo en el país.

“Hay que formar técnicos para este rubro que es el más importante en materia agrícola, porque estamos hablando de una cantidad de hectáreas considerable”, señaló Watts.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que un ejemplo claro es que el Idiap y el Mida solo tienen un técnico en cada una para este rubro, lo que hace obligatorio capacitar a nuevos funcionarios sobre este tema.

El segundo problema es el de los precios, los cuales son cíclicos, ya que se rigen por los de Europa y el tercer problema es el picudo que causa heridas y, por consecuencia, se generan hongos en las plantaciones, las cuales son atacadas.

Watts subrayó que en este de tipo de cultivo se inician a observar algunos contratiempos en cuanto a enfermedades, que son visibles cuando se aumenta el número de hectáreas.

Idiap investiga

El Instituto de Investigación Agropecuaria señaló que se realizan las investigaciones de este rubro y se hacen las recomendaciones a los productores de palmas de aceite.

La institución indicó que en todas las regiones del país, como Veraguas, Colón, Chepo, Los Santos, Bocas del Toro y Darién, se inició esta actividad.

El precio actual de la tonelada de corozo de aceite es de 115 y el precio más alto que se ha logrado es de 180 dólares.

Al respecto, Watts aclaró que el precio del corozo de la palma de aceite se maneja a través de los precios internacionales.

Añadió que este factor ha generado que muchos productores hayan recibido un buen precio, pero en algunas ocasiones este precio cae y se refleja al momento de vender el producto.

También dijo que tras dos años y medio de establecida una plantación, los costos de producción por hectárea son de $5,000.

Actualmente se siembran 143 palmas por hectáreas, las cuales demoran dos años y medio en dar su primera producción, con una producción de 20 toneladas por hectárea.

Dos empresas compran la fruta, el resto es exportado hacia Costa Rica

Antes del 2010 solo había sembrado en Chiriquí unas 6,000 hectáreas, las cuales estaban en manos de dos cooperativas de Barú: Coopegot y Coopemapache.

En la actualidad se están produciendo más de 342,000 toneladas, las cuales están siendo vendidas a dos empresas dedicadas al procesamiento de la fruta, y el resto se está exportando hacia Costa Rica.

En el caso de Barú, las palmas de aceite reemplazaron la actividad del banano, pero en la actualidad no quedan muchas tierras para esta actividad, ya que han sido invadidas.

Según los palmicultores, este distrito está dependiendo económicamente de la palma, porque mensualmente genera ingresos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".