Patronato de La Villa no quiere más desfiles de noche los 10 de Noviembre
El patronato, conformado por nueve personas de la comunidad, busca rescatar la celebración del 10 de Noviembre, como en tiempos de antaño, donde las personas del pueblo asistían con orgullo a los actos protocolares.
Elección de los miembros del Patronato. Foto: Zenaida Vásquez.
Con ese mismo orgullo nacional de los años 1821, salieron esta vez los moradores de La Villa de Los Santos, para rescatar el patronato del 10 de Noviembre. Y es que el pueblo convocado en el Club de Leones en La Villa, escogió en la noche del 28 de Noviembre, a la nueva directiva del Patronato, cuyo presidente escogido fue el Sociólogo Milciades Pinzón y como vicepresidente el historiador Manuel Moreno.
El patronato, conformado por nueve personas de la Comunidad, busca rescatar la celebración del 10 de Noviembre, como en tiempos de antaño, donde las personas del pueblo asistían con orgullo a los actos protocolares. Claudio Escalona, uno de los cuatro asesores de este patronato, informó que desde el año 2006 fue archivado el Patronato por parte de los concejales.
Explicó que desde el 1997 se creó un patronato con personería jurídica y reglamentos, encargada de realizar esta celebración, luego fue archivado y en vista que la celebración de este año fue muy incómoda para los pobladores, un grupo de personas solicitaron que era necesario reactivar el mencionado Patronato.
“Hemos visto una actividad comercial, festiva y lo que tenemos es recordar a los próceres santeños, brindarle honor a la patria, a Panamá y eso no lo estamos haciendo” expresó Escalona. Indicó que es necesario rescatar aquellas escuelas de mucho prestigio que desfilaban en el 10 de Noviembre en la Villa, de igual manera la asistencia de las personas a los actos protocolares donde se debe escuchar a los oradores, que las escuelas de la región no vuelvan a desfilar en horas de la noche.
Milciades Pinzón, presidente del nuevo patronato indicó que es necesario rescatar algunos íconos importantes, símbolos como la bandera, el personaje mítico de Rufina Alfaro, personajes que participaron en aquella gesta histórica, la difusión del acta masivamente entre la población y que se entienda que esta celebración no es sólo de la Villa de Los Santos, sino que es un evento que pertenece a la nación.
VEA TAMBIÉN: Mucha alegría y ritmo en los desfiles de La Chorrera y Boquete
De igual manera, están empeñados en rescatar algunos libros y publicaciones que existen del 10 de noviembre y pensar en que se tiene que ir trabajando para la celebración del Bicentenario, que será en cuatro años. Se quiere que el Bicentenario, no sea sólo de tambores, sino que sea académico, cultural y muchas conferencias, entre otras.
Es preciso indicar, que la mencionada celebración del 10 de noviembre ha estado en los últimos años siendo organizada por la Junta de Festejos del Municipio y según el profesor Milciades, ellos no quieren división de grupos y por ello, dialogaran con los concejales. La reactivación de la nueva junta directiva, contempla presidir hasta el 2019 y luego escoger otra directiva.