provincias

Patronato de La Villa no quiere más desfiles de noche los 10 de Noviembre

El patronato, conformado por nueve personas de la comunidad, busca rescatar la celebración del 10 de Noviembre, como en tiempos de antaño, donde las personas del pueblo asistían con orgullo a los actos protocolares.

Zenaida Vásquez - Actualizado:

Elección de los miembros del Patronato. Foto: Zenaida Vásquez.

Con ese mismo orgullo nacional de los años 1821, salieron esta vez  los moradores de La Villa de Los Santos, para rescatar el patronato del 10 de Noviembre.  Y es que el pueblo convocado en el Club de Leones en La Villa, escogió en la noche del 28 de Noviembre, a la nueva directiva del Patronato, cuyo presidente escogido fue el Sociólogo Milciades Pinzón y como vicepresidente el historiador Manuel Moreno.

Versión impresa

El patronato, conformado por nueve personas de la Comunidad, busca rescatar la celebración del 10 de Noviembre, como en tiempos de antaño, donde las personas del pueblo asistían con orgullo a los actos protocolares. Claudio Escalona, uno de los cuatro asesores de  este patronato, informó que desde el año 2006 fue archivado el Patronato por parte de los concejales.

Explicó que desde el 1997 se creó un patronato  con personería jurídica y reglamentos, encargada de realizar esta celebración, luego fue archivado y en vista que la celebración de este año fue muy incómoda para los pobladores, un grupo de personas solicitaron que era necesario reactivar el mencionado Patronato.

“Hemos visto una actividad comercial, festiva y lo que tenemos es recordar a los próceres santeños, brindarle  honor a la patria, a Panamá y eso no lo estamos haciendo” expresó Escalona. Indicó que es necesario rescatar  aquellas escuelas de mucho prestigio que desfilaban en el 10 de Noviembre en la Villa, de igual manera la asistencia de las personas a los actos  protocolares donde se debe escuchar a los oradores, que las escuelas de la región no vuelvan a desfilar en horas de la noche.

Milciades Pinzón, presidente del nuevo patronato indicó que es necesario rescatar algunos íconos importantes, símbolos como la bandera, el personaje mítico de Rufina Alfaro, personajes que participaron en aquella gesta histórica, la difusión del acta masivamente entre la población y que se entienda que esta celebración no es sólo de la Villa de Los Santos, sino que es un evento que pertenece a la nación.

VEA TAMBIÉN: Mucha alegría y ritmo en los desfiles de La Chorrera y Boquete 

De igual manera, están empeñados en rescatar algunos libros y publicaciones que existen del 10 de noviembre y pensar en que se tiene que ir trabajando para la celebración del Bicentenario, que será en cuatro años. Se quiere que el Bicentenario, no sea sólo de tambores, sino que sea académico, cultural y muchas conferencias, entre otras.

Es preciso indicar, que la mencionada celebración del 10 de noviembre ha estado en los últimos años siendo organizada por la Junta de Festejos del Municipio y según el profesor Milciades,  ellos no quieren división de grupos  y por ello, dialogaran con los concejales. La reactivación de la nueva junta directiva, contempla presidir hasta el 2019 y luego escoger otra directiva.

Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook