Panamá
Policías antidisturbios rodean área de vigilia de maiceros
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
Se espera un pronunciamiento de los productores, quienes se están reuniendo para ver qué otras medidas tomarán ante el no cumplimiento de los pagos adeudados.
Panamá
Se espera un pronunciamiento de los productores, quienes se están reuniendo para ver qué otras medidas tomarán ante el no cumplimiento de los pagos adeudados.
Unidades policiales anti disturbios han sido desplegadas a esta hora en los alrededores del paseo Carlos L. López en ciudad de Las Tablas, en el sitio desde donde hace 12 días se mantienen apostados los productores de maíz y sus equipos agrícolas.
Se espera un pronunciamiento de parte de los productores, quienes se están reuniendo para ver qué otras medidas tomarán ante el no cumplimiento de los pagos que les adeudan por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Un portavoz de los productores de maíz santeños, indicó que el MIDA no cumple con los acuerdos que establecen pagos millonarios por la Ley de Granos y la comercialización. .
Agregó que el viceministro del MIDA, Alexis Pineda,quedó de darles la información respecto a los pagos adeudados, pero todavía no la ha hecho llegar.
Este lunes 27 de mayo se esoera sea un día de nuevas decisiones en la lucha que adelantan los productores de la provincia de Los Santos, quienes se mantienen en las calles desde hace varias semanas con el fin de lograr la cancelación de pagos adeudados y otros compromisos.
Y es que según informaron, podría haber un cambio de medida al inicio de esta semana, la cual sería más drástica que las acordadas hasta el momento, con el fin de lograr sus objetivos antes del fin de la actual administración gubernamental.
Desde el pasado 15 de mayo, los equipos agrícolas fueron apostados frente a la gobernación de la provincia de Los Santos, como medida de protesta, y desde entonces han permanecido en el sitio, bloqueando la vía.
La dirigencia asegura que con esto buscan lograr el pago de compensaciones pendientes, pagos por ley de granos y una agilización en los procesos de comercialización del excedente de sus cosechas.
José Villarreal, dirigente de los maiceros santeños, indicó que en reunión sostenida con el grupo de productores, decidieron dar plazo hasta el medio día de este lunes, para recibir una respuesta, antes de tomar otras medidas.
“Paradójicamente nosotros lo que hemos hecho es producir de más en un año en el que había fenómeno del Niño, en cualquier otro país las autoridades hubieran estado agradecidas porque se está produciendo comida y garantizando paz social para el país”, señaló Villarreal.
El dirigente señaló que luego de reunirse con el vice ministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda, la semana pasada, acordaron varios puntos, entre ellos la revisión del estatus de los expedientes, los cuales a su juicio, no se han cumplido.
Esto podría motivar el traslado de los equipos a otro sitio, creando cierres de vías importantes para el flujo vehicular de la provincia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.