provincias

Preocupación en Chiriquí por el desplazamiento de migrantes extracontinentales en áreas comerciales

Actualmente, en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, permanecen unos 500 migrantes extracontinentales.

Mayra Madrid - Actualizado:

Los extracontinentales se aglomeran en los negocios de encomiendas incumpliendo las medidas de bioseguridad. Foto: Mayra Madrid

Los ciudadanos chiricanos están preocupados por el constante desplazamiento de los migrantes extracontinentales desde el campamento de Los Planes, en el distrito de Gualaca, hacia las áreas comerciales del distrito de David, en la provincia de Chiriquí. 

Versión impresa

Para los denunciantes, la constante movilidad de los extracontinentales pone en riesgo la salud pública de la población al violar las medidas de bioseguridad.

A diario, desde muy tempranas horas de la mañana, se observa una gran cantidad de estos migrantes, entre adultos y niños, en centros de envío y retiro de encomiendas, quedando evidenciado que la mayoría de ellos no toma en cuenta las medidas de bioseguridad, utilizando incorrectamente las mascarillas y al aglomerarse en las afueras de estas empresas.

Ante las inquietudes que surgen producto del desplazamiento de estos migrantes hacia las áreas comerciales de David, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) comentaron que, a su llegada al albergue, estos migrantes ya vienen hisopados desde Darién y dicha medida se realiza cada cierto tiempo dentro del albergue.

"Debemos dejar claro que no podemos prohibirles la movilidad a estas personas, la responsabilidad de los migrantes debe ser tratada interinstitucionalmente, entre migración, Minsa, autoridades locales, estamentos de seguridad y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), donde se buscan los mecanismos para controlar la llegada de estas personas y hacer cumplir las medidas de bioseguridad”, expresó la directora regional del Minsa en Chiriquí, Gladys Novoa.

Actualmente, en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, permanecen unos 500 migrantes extracontinentales.

Por otro lado, los moradores del corregimiento de Rincón de Gualaca  decidieron recientemente prohibir el paso de los autobuses del lugar, porque aseguran que los migrantes ocupan todos los asientos, dejando a los pobladores sin un transporte para la movilización a sus puestos de trabajo.

Detallaron que esto es una lucha a diaria, ya que los migrantes abarrotan los autobuses, obligándolos a tener que recurrir a utilizar otros medios de transporte para poder llegar a sus puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Adulta mayor muere por atropello en Santiago de Veraguas

Aseguran que hay un juega vivo por parte de los conductores, quienes prefieren llevar a los migrantes, porque les cobran el doble del pasaje.

Los moradores de Rincón les solicitaron a las autoridades que intervengan para que esta situación cambie, de lo contrario, los cierres serán constantes y quizás hasta indefinidos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook