provincias

Presentan proyectos de reciclaje a sociedad civil chiricana

El Ministerio de Ambiente busca ser transmisor de conocimiento y enseñanza de conceptos relacionados a la protección y conservación del ambiente.

Mayra Madrid - Actualizado:

La iniciativa se llevó a cabo por parte del Ministerio de Ambiente. Foto / Mayra Madrid.

Integrantes y representantes de diversos grupos de la sociedad civil y de la academia de la provincia de Chiriquí, conocieron el accionar del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) relacionado a la gestión ambiental destinada al reciclaje.

Versión impresa

En la jornada participaron delegaciones y directivos del Colegio ICEP Panamá, Instituto David, Las Dorcas de Aserrío, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Colibrí Asociación Ecologista, Patronato del Hospital José Domingo de Obaldía y de la Universidad Tecnológica Oteima.

La política de reciclaje se incentiva de forma interinstitucional con el apoyo directo de la población a través de las Organizaciones de Base Comunitaria, Voluntarios Ambientales y Organizaciones No Gubernamentales en los distritos de Dolega, David, Bugaba, Boquete, Tierras Altas y Renacimiento.

Le correspondió a la educadora ambiental, Nery Esquivel, de la agencia de MiAMBIENTE Volcán, exponer los avances y realidades que se tiene con relación a esta temática en la provincia.

“Constituye un importante instrumento de gestión ambiental, forma parte del proceso educativo en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimiento y de la enseñanza de conceptos relacionados a la protección y conservación del patrimonio del país logramos el cambio de actitud”, explicó.

Por su parte, Linda Quintero, directora del Centro Educativo ICED, resaltó la importancia de fomentar y mantener los programas de reciclaje desde las aulas de clases.

“ Enseñemos a nuestros alumnos y de allí, ellos son transmisores de conocimiento en su hogar y comunidad. Es un trabajo de perseverancia y continuidad, es solo cuestión de iniciarlo”, enfatizó.

Tan solo el año pasado en Tierras Altas y Renacimiento capacitó a 3 mil 501 moradores con relación a la importancia del reciclaje.

En el país se mantiene la campaña “El otro virus”. Se reveló que, en Panamá, cada persona produce entre alrededor de 1.2 kilogramos de residuos sólidos al día. A nivel nacional se estima que se generan 4 mil 400 toneladas diarias de desechos que van directamente a rellenos sanitarios. En cuanto al plástico, los residuos de la actividad económica alcanzan el 22% y 17% en residuos plásticos son de origen doméstico.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente, el mundo desecha en los océanos cerca de 11 millones de toneladas de plástico cada año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook