Primer vaciado de concreto en segunda etapa de mega proyecto habitacional Altos de Los Lagos
La obra residencial, que se reactivó el pasado 26 de agosto, continúa progresivamente, tras la creación de un Comité Especial de Salud e Higiene de Prevención y Atención Covid-19, que vigila el cumplimiento de los protocolos.
El vaciado de concreto para la fundación duró unas cuatro horas; a mediados de enero estará listo el primer edificio. Foto: Diómedes Sánchez S.
El primer vaciado de concreto para la fundación del primer edificio del mega proyecto habitacional Altos de Los Lagos-Segunda Etapa, en el corregimiento de Cristóbal Este, en la provincia de Colón, se efectuó ayer jueves.
La obra residencial, que se reactivó el pasado 26 de agosto, continúa progresivamente, tras la creación de un Comité Especial de Salud e Higiene de Prevención y Atención Covid-19, que vigila el cumplimiento de los protocolos, normas y guías establecidas por las autoridades, brindando plazas de empleo para el pueblo colonense.
Rogelio Paredes, titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), manifestó que el proyecto construido por esta entidad, a través de Ingeniería REC, S.A., con una inversión de 111.3 millones de balboas, contempla la edificación de 1,620 apartamentos.
Las soluciones habitacionales estarán destinadas principalmente para familias que viven en viejos caserones del Casco Antiguo de Colón.
Igualmente, resaltó el cumplimiento del Gobierno con el compromiso de que el 85% de los trabajadores que están laborando son de la provincia, porcentaje que se mantendrá a lo largo del desarrollo del proyecto. De 19 que iniciaron ya van 140 trabajadores reactivados en las labores.
“Hace dos meses estuvimos aquí dando la instrucción de reapertura de esta obra y ya estamos vaciando el concreto para la fundación", dijo el titular del Miviot.
Agregó que el rápido avance de la obra "es una muestra del dinamismo y compromiso de reactivación económica del presidente Cortizo”.
Alto de Los Lagos-Segunda Etapa se desarrollará sobre un polígono de 30 hectáreas, donde se levantarán 54 edificios: 33 torres de 57 metros cuadrados con 30 apartamentos cada uno, que constan de tres recámaras, sala-comedor, cocina, baño y lavandería; y 21 edificios de 48 metros cuadrados, con dos habitaciones.
VEA TAMBIÉN: Operación Timoroco del Senan llega a la comunidad de Piedra Fogón, en la comarca Ngäbe-Buglé
Posteriormente, las autoridades se trasladaron para la demolición de dos edificios deteriorados de mampostería, que estaban abandonados en el Casco Antiguo de Colón y que forman parte de un grupo de ocho en ruinas aprobados para derribar.
Se trata de los inmuebles R y 56X, ubicados en la continuidad del Paseo Lesseps, entre avenida Meléndez y Monte Lirio, en el corregimiento de Barrio Norte. El ministro Paredes explicó que las estructuras son demolidas para evitar invasiones y peligro a la gente.