Skip to main content
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Problemas sociales en David por crecimiento poblacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muchas personas han emigrado de otros distritos en busca de oportunidades de trabajo y lograr un mejor futuro

Problemas sociales en David por crecimiento poblacional

Publicado 2015/05/11 00:00:00
  • José Vásquez (provincias.pa@epasa.com)

Estos problemas son parte del crecimiento por la mala distribución de las riquezas, que conlleva a la población a buscar mejores oportunidades de trabajo. La delincuencia se debe a la falta de planificación en materia de seguridad frente al crecimiento de la población y de la economía, según el alcalde Vigil.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Actualmente, el distrito de David enfrenta problemas sociales como la falta de viviendas y servicios básicos y la delincuencia debido a las...

  • 144 mil 858 habitantes es la población actual en el distrito de David. Antes era de 124,280.

@periodistajose

Actualmente, el distrito de David enfrenta problemas sociales como la falta de viviendas y servicios básicos y la delincuencia debido a las bolsas poblacionales que se han generado, ya que muchas familias han decidido migrar a la capital de la provincia de Chiriquí por el crecimiento comercial existente y que está generando oportunidades de trabajo.

Según el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en los corregimientos de David, Pedregal y Las Lomas se dan los índices más altos de asentamientos informales de familias que han emigrado de otros distritos hacia el de David.

Registros del Departamento de Asentamientos Informales del Miviot en Chiriquí señalan que en el corregimiento de Pedregal hay más de 10 asentamientos informales que han crecido en los últimos años en número de familias que allí se han ubicado.

Mientras, en el corregimiento de David hay cinco asentamientos informales y en Las Lomas, un número similar.

Estos asentamientos han generado problemas sociales, incluyendo la existencia de bandas delincuenciales, las cuales se han convertido a un dolor de cabeza para las autoridades, sin sumar la falta de servicios básicos en algunos de ellos, tales como luz, agua y carreteras.

Héctor Palacios, presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Panamá (Spia) en Chiriquí, manifestó que el crecimiento en el distrito de David conlleva una serie de dificultades sociales a los que las entidades gubernamentales deben dar respuesta para evitar que sigan en aumento y se conviertan en un hecho permanente con sus respectivas repercusiones.

Afirmó que el principal problema que se genera con las inversiones son las bolsas de migrantes que llegan a las ciudades en busca de oportunidades, lo que causa bolsas de pobreza y, por ende, problemas sociales.

Sostuvo que la mayor parte de estas situaciones se presentan en los barrios periféricos de la ciudad, los cuales están cercanos a las áreas de construcción, lo que hace más fácil la movilización de estas personas y evita gastos de transporte, lo cual permite invertir el dinero en otras necesidades básicas.

Vigil dice que delincuencia es por falta de planificación en seguridad

Para el alcalde del distrito de David, Francisco Vigil, los problemas sociales como la delincuencia y los grupos delincuenciales se deben a la falta de una planificación en materia de seguridad ante el incremento de la población y el crecimiento económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“David se ha convertido en un lugar de oportunidades de trabajo para muchas familias que prefieren salir de otros distritos en busca de mejores condiciones económicas, como es el caso de muchas familias que han llegado de Barú, tras la caída de la actividad bananera”, afirmó Vigil.

Indicó que a esto se suman problemas sociales tales como la falta de un techo digno y la carencia de los servicios básicos que se requieren para vivir.

Agregó que las zonas con más problemas sociales son Divino Niño, Acapulco, Puerto La Estrella y Garibaldi, donde las familias se han conectado de manera ilegal al tendido eléctrico y al sistema de suministro de agua potable.

Miviot realiza censos para saber número de familias

Itzenith de Bartoli, jefa de asentamientos informales del Miviot en Chiriquí, señaló que se trata de legalizar algunas de estas barriadas que han surgido como una alternativa para tener un techo para sus familias.

La encargada de asentamientos informales del Miviot confirmó que en la actualidad se realizan censos para conocer el número de familias que se han establecido con el transcurrir de los años en estas barriadas y que están sin legalizar.

Añadió que hay algunas de ellas en proceso de legalización, ya que se busca comprar terrenos que son privados y donde las personas se fueron metiendo y construyendo viviendas improvisadas que con el paso del tiempo han ido mejorando.

Expresó que el Miviot no permitirá que surjan nuevos asentamientos informales, ya que esta situación ocasiona que los problemas de vivienda no se solucionen.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Impulsa el talento audiovisual panameño. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".