Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Productores de ñame en Herrera denuncian afectaciones por contrabando

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cosecha / Herrera / Ñame / Ocú / Panamá / Productores / Salud Pública

PANAMÁ

Productores de ñame en Herrera denuncian afectaciones por contrabando

Actualizado 2024/07/31 17:11:25
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

La provincia de Herrera cuenta con 228 hectáreas sembradas de ñame, principalmente en los directos de Ocú, Las Minas y Pesé, el cual se encuentra en fase final.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hacen un llamado urgente a las autoridades para que se implementen inspecciones rigurosas y se evite la entrada de este producto desde otros países sin ningún tipo de registro sanitario. Foto. Thays Domínguez

Hacen un llamado urgente a las autoridades para que se implementen inspecciones rigurosas y se evite la entrada de este producto desde otros países sin ningún tipo de registro sanitario. Foto. Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miss Universo Panamá reprogramó la fecha de la preliminar

  • 2

    Presidente Mulino se suma a rechazo general, tras resultados en Venezuela

  • 3

    CSS extenderá contratos temporales ante escasez de personal

Productores de ñame en la provincia de Herrera denunciaron las serias afectaciones que están padeciendo debido al contrabando de este rubro, que se ha incrementado en los últimos meses.

Los agricultores han hecho un llamado urgente a las autoridades para que se implementen inspecciones rigurosas y se evite la entrada de este producto desde otros países sin ningún tipo de registro sanitario.

La provincia de Herrera cuenta con 228 hectáreas sembradas de ñame, principalmente en los directos de Ocú, Las Minas y Pesé, el cual se encuentra actualmente en su fase final, próximo a la cosecha.

Afirman que justo cuando están a punto de cosechar, se dan los casos de ingreso del contrabando de ñame, lo que afecta gravemente su producción. Carlos Ávila, uno de los productores afectados, señaló que el ñame que ingresa al país sin control puede estar contaminado con bacterias y que generalmente se trata de ñame de rechazo en otros países.

“Este contrabando no solo nos afecta económicamente, sino que también pone en riesgo la salud pública al ingresar productos sin control sanitario,” indicó Ávila.

Por su parte, Jorge López, otro productor de la región, agregó que la situación ha provocado un aumento en los precios del ñame debido a la disminución de la oferta local.

A pesar de la grave situación, los productores insisten en que se deben tomar medidas más contundentes para proteger la producción y la actividad agrícola en los campos de cultivo de Herrera.

El llamado de los productores es claro: se necesitan inspecciones más rigurosas en los puntos de entrada del país para evitar el contrabando y garantizar la seguridad y calidad de los productos que se consumen en el mercado nacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".