provincias

Productores de Tierras Altas en Chiriquí protestan para exigir un cerco sanitario por el incremento de casos de COVID

“Estamos protestando de forma pacífica a orillas de la vía para solicitarle a las autoridades de salud y al alcalde de Tierras Altas que se instale un cerco sanitario donde solo entren las personas que van a dejar alimentos y salen los camiones y carros con legumbres que se producen en este distrito”, afirma José Araúz, vocero de los productores que realizaron la protesta.

José Vásquez| Provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Los productores de las Tierras Altas, están solicitando el cerco sanitario a las autoridades de salud con e fin de minimizar los niveles de contagio. DOTO/JOSÉ VÁSQUEZ

Los productores de las Tierras Altas, están solicitando el cerco sanitario a las autoridades de salud con e fin de minimizar los niveles de contagio. DOTO/JOSÉ VÁSQUEZ

Los productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí protestaron pacíficamente este sábado a orillas de la vía principal que da acceso al corregimiento de Volcán a la altura del parador fotográfico para exigirle a las autoridades del Ministerio de Salud que se instale en este punto un cerco sanitario ante el incremento de casos de COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

“Estamos protestando de forma pacífica a orillas de la vía para solicitarle a las autoridades de salud y al alcalde de Tierras Altas que se instale un cerco sanitario donde solo entren las personas que van a dejar alimentos y salen los camiones y carros con legumbres que se producen en este distrito”, afirma José Araúz, vocero de los productores que realizaron la protesta.

El productor señala que Tierras Altas aporta el 80% de la producción de hortalizas que se consumen en todo el país y se tienen que adoptar medidas que impidan que aumenten los casos de COVID-19.

Añadió que también están exigiendo que establezca en Tierras Altas un albergue para personas contagiadas con COVID-19 para darles seguimiento y que cumplan con la cuarentena.

Araúz explicó que en el caso de los indígenas que forman parte de los trabajadores del campo, ellos son muy reacios a cumplir con las recomendaciones de salud y el albergue será una solución, ya que se mantendrían bajo vigilancia.

Recordó que durante la semana se ubicó un campamento de Gnäbe Buglé con más de 30 de ellos contagiados y existe el temor que los casos aumenten si no se tiene un control con ellos.

Solo en Tierras Altas se estiman que hay 5,000 indígenas que trabajan en las actividades de siembra y cosecha de hortalizas.

Por su parte el alcalde del distrito de Boquete, Joswar Alvarado restringió la entrada este sábado y domingo permitiendo solo la entrada a los que residen en Boquete o las personas que tengan una razón comercial justificada, con el objetivo de evitar el aumento de casos de COVID-19.

VEA TAMBIÉN Aduanas decomisa en Chiriquí ropa y mascarillas de contrabando

"Por el momento no es recomendable que las personas quieran visitar el distrito de Boquete para pasear, por lo cual tomamos la medida los fines de semana y en el puesto de control de Caldera se estará cumpliendo con la medida restrictiva”, afirma el alcalde.

Añadió que una vez se pueda superar la crisis del COVID-19 se podrá seguir con las actividades turísticas en el distrito de Boquete.

El alcalde del distrito de Barú, adoptó también la misma medida que en Boquete, de restringir la entrada los fines de semana, con el objetivo de controlar y reducir el número de casos de coronavirus.

En la provincia de Chiriquí van 2,130 casos de COVID-19, de los cuales 73 están alojados en el hotel hospital y otros 1,125 personas están confinadas en sus residencias.

VEA TAMBIÉN Ante la COVID-19, Costa Rica y Panamá coordinan la seguridad y flujo migratorio

En el hospital Rafael Hernández hay 87 pacientes en sala y se les da seguimiento a 1,770 personas. Hasta la fecha se reportan 63 defunciones por coronavirus de los cuales 62 son casos autóctonos y una importado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook