provincias

Productores en Chiriquí cierran la vía Interamericana por puente sobre río David

Según los manifestantes, las importaciones siguen siendo el mayor problema que enfrentan debido a que no tienen mercados para vender sus productos.

José Vásquez - Actualizado:

Los manifestantes ocuparon dos paños de la vía. Foto: José Vásquez.

Productores, educadores y miembros del Suntracs protestaron este viernes cerrando la vía Interamericana de 11:00 a 11:47 de la mañana a la altura del puente sobre el río David, para llamar la atención del gobierno nacional ante las negociaciones que adelanta con el sector agropecuario.

Versión impresa

Los manifestantes salieron ocupando dos paños de la vía y al llegar a la altura del puente, decidieron  cerrar los cuatro paños de la carretera internacional.

Victor Watts, del Frente por el Sector Agropecuario, señala que la medida busca acordar al Gobierno que los productores se mantienen en estado de alerta ante el dialogo que mantienen con los funcionarios del sector agropecuario.

"Se inició el dáalogo, pero no vamos a bajar la guardia ya que se han consensuado algunos puntos y no la totalidad de los 9 que fueron presentados al  Gobierno", afirma Watts.

VEA TAMBIÉN: Confeccionaran gigantesca rosca de pan en el marco de la JMJ en Chiriquí 

Por su parte, Lorenzo Jiménez, dirigente de la Asociación  de la Comunidad Productora de Tierras Altas, indica que cuando los productores dejan sus fincas y salen a las calles es porque la situación del sector es delicada y requiere de la atención  del Gobierno.

Afirma el dirigente agropecuario que en estos momentos las importaciones siguen siendo el mayor problema que enfrentan debido a que no tienen mercados para vender sus productos.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto municipal de Colón aún no ha sido aprobado 

Agregó que la manifestación tiene el objeto de enviarle el mensaje al Gobierno de que es necesario que se dé respuestas a las necesidades del sector. Finalmente sostuvo que se mantendrán atentos para retomar el diálogo el próximo 31 de enero con el objetivo de lograr los acuerdos que saquen al sector de la crisis actual.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook