Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / San Carlos, tierra de historias y progreso

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

San Carlos, tierra de historias y progreso

Publicado 2000/10/30 00:00:00
  • Elena Valdez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La etnia indígena está muy ligada a este pueblo con 225 años de historia. San Carlos surge dentro del proceso general de colonización que se daba en las tierras del interior del país durante el siglo XVIII que estuvo unido a la acción evangelizadora de la Iglesia Católica.
El fin de los voceros de la iglesia se destinaba a la creación de los pueblos indígenas, con la intención de integrarlos al sistema de la cultura occidental; especialmente en lo referente a la política económica de la tributación.
4 DE NOVIEMBRE
San Carlos celebra este 4 de noviembre, tres fechas significativas: su fundación, la celebración patronal en honor a San Carlos Borromeo y el Día de la Bandera, siendo el único distrito con estas características en el sector oeste de la provincia de Panamá.
Para esta fecha sus residentes recordarán que San Carlos, con anterioridad al proceso de colonización, estaba habitado por indios Guaymiés quienes eran gobernados por el cacique Chirú, de donde procede el nombre original de este distrito, San Carlos del Chirú.
Para estos tiempos la parte baja de las tierras era utilizada para el pastoreo de ganado, mientras que las montañas continuaban siendo el hogar de los indígenas.
En el siglo XVIII el obispo Ríos Almengor, en una de sus giras pastorales atraviesa el sitio del Chirú, el cual considera apto para ser habitado. Años más tarde la Hermandad Religiosa de Esquipulas llega al lugar y funda la población de San Carlos del Chirú, en 1775.
A partir de entonces San Carlos comienza una etapa de desarrollo, en donde sus tierras entran a formar parte de hatos o haciendas ganaderas mientras que las tierras situadas al norte son utilizados a la labranza con buenos resultados.
No obstante existía el problema de la falta de agua, lo que propiciaba largas temporadas de sequía y la transformación del paisaje debido al desmonte y la preparación del terreno para la ganadería.
La actividad del paso de las mulas, el movimiento terrestre del istmo y de Centroamérica hacen que la población de San Carlos aumente y el poblado cobre importancia como sitio de escala en los viajes a lo largo del istmo.
Pero no fue sino hasta 1948 cuando oficialmente se comienza a utilizar el nombre de San Carlos, cuando el camino de Centroamérica había perdido importancia y se rumoraba la construcción de un ferrocarril transístmico en Panamá, al calor de los viajeros atraídos por el oro de California en Estados Unidos.
Al desarrollarse la Guerra de los Mil Días, los montes cercanos al poblado de San Carlos fueron utilizados por el caudillo Victoriano Lorenzo, para prepararse a atacar al ejército conservador.
La construcción de la carretera Interamericana trae consigo una serie de eventos como el acaparamiento de tierras a ambos lados de la vía, en una franja cada vez más ancha que llegó hasta el borde del mar y hasta el borde de los promontorios montañosos del Norte del distrito. Se complementa el proceso de expulsión de los precaristas.
FESTIVIDADES
Para el 4 de Noviembre, Día de la Bandera, fundación del distrito y fiesta patronal de San Carlos Borromeo, se efectuará las dianas a las 5:00 de la mañana por el Cuerpo de Bomberos. Una vez culminadas, se realizarán diversos eventos ciclísticos a las siete de la mañana, y a las 8:00 a.m., será la invocación religiosa.
Posteriormente se dará la izada y saludo de la bandera, juramento, Himno Nacional, declamación por un estudiante del Colegio Manuel B. Higuero y el orador oficial será el alcalde del distrito, Emilio Salazar; en tanto que el abanderado será el presidente del Consejo Provincial, Renán Salcedo y el orador del día le corresponderá a Orlando Sánchez.
A las 9:30 a.m. se inicia el desfile por las principales calles con la participación de los colegios del distrito y bandas invitadas e instituciones.
Para las 3:30 de la tarde se realizará el desfile de las Reinas del campesino, murgas, conjuntos folklóricos, cantalantes, fuegos artificiales y brindis por el abanderado.
También se ha programado a las 4:00 de la tarde un desfile del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Arraiján, Capira, Chame, San Carlos, La Chorrera y El Valle; seguido de una solemne Eucaristía presidida por Monseñor José Dimas Cedeño, arzobispo de Panamá, a las 6:00 p.m.
Finalizará las festividades a las 8:00 p.m., con la procesión en honor al santo patrón San Carlos Borromeo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, situado en la provincia de Darién, fue reconocido como Sitio Ramsar. Foto: MiAmbiente

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".