provincias

Sonaeños piden se les reparen 24 kilómetros de camino dañado

El pésimo estado en que se encuentra el camino que comunica a una decena de comunidades de vocación agrícola en los corregimientos de Cativé y Bahía Honda en Soná de Veraguas está afectando a más de 250 familias.

José Manuel Adames / @josemadamesv - Actualizado:

Sonaeños piden se les reparen 24 kilómetros de camino dañado

 El pésimo estado en que se encuentra el camino que comunica a una decena de comunidades de vocación agrícola en los corregimientos de Cativé y Bahía Honda en el distrito de Soná de Veraguas está afectando a más de 250 familias que ven perder parte de su producción. El deteriorado camino también afecta la calidad de vida de estos pobladores ya que se ha convertido en un dolor de cabeza conseguir transporte para llegar a una escuela o para viajar hasta Soná cabecera en busca de atención médica. Esta situación perjudica a cientos de productores y familias dedicadas a la producción agrícola y a la ganadería que no pueden trasladar sus cultivos a los mercados nacionales. En la región se producen rubros como arroz, maíz, yuca, ñame, poroto, naranjas y otros, cuya producción se ha visto mermada por la falta de acceso, apuntó José Azael Rodríguez, productor y residente en Nanzal de Cativé. Rogelio Meza, presidente del comité pro-carretera, dijo que los moradores de comunidades de Cativé como Cedral, Caña Blanca, La Pita, La Patriota, La Divisa, Catecito, El Llano, San Rafael y otras en el corregimiento de Bahía Honda viven días difíciles porque caminan por horas para llegar a sus destinos. Los residentes de esta región saben muy bien lo que es cargar a un enfermo, accidentado o mordido de serpiente en hamacas porque no se consigue transporte y los pocos que pueden hacer el viaje no les cobran barato. “El traslado a pie es muy complicado porque hay que cruzar dos ríos y no hay puente” señaló, Guillermo Quintero, morador de la comunidad de La Patriota. Quintero dio a conocer que una carretera de asfalto traería progreso a todas estas comunidades con potencial agrícola y ganadero en Cativé y de igual manera se ayudaría a despegar el turismo en la zona costera de Bahía Honda.  Expresó que en esta región se sienten olvidados por los gobiernos y mucha gente está emigrando y dejando de trabajar la tierra en busca de trabajo en la ciudad. Además, contó que la escuela de Las Cañazas tuvo que cerrarse porque los estudiantes no llegaban debido a mal camino. La construcción de una carretera de asfalto o al menos el corte de camino es una lucha que vienen librando estas comunidades desde hace varios años sin recibir una respuesta positiva de parte de las autoridades, manifestó Jaime Peñalba, representante de Cativé. Peñalba explicó que el tramo desde Cativé centro-Cedral-Caña Blanca-San Rafael, comprende unos 25 kilómetros de camino lleno de lodo, loma y grietas que representan un peligro para los conductores principalmente cuando llueve porque se vuelve resbaloso y hay riesgo de deslizamientos de tierra. El edil dijo que recientemente se realizó una reunión con el alcalde de Soná, el director regional del MOP y otros miembros de la Junta Técnica para plantearles el problema y para que conocieran la realidad que viven todas estas personas.  Señaló que se conformó un comité pro-carretera que estará detrás de que este proyecto se ejecute y dispuesto a colaborar con las autoridades. El concejal expresó que los paliativos que se han hecho colocando material selecto en los puntos críticos no son efectivos porque con el tiempo las lluvias los vuelven a dañar. En tanto, Moisés Gutiérrez, director regional del MOP, dijo que se acordó con los productores y la comunidad realizar cortes en los tramos críticos y para ello se les enviará un tractor, un volquete y una retro excavadora.  También se tiene planeado un convenio con la Junta Comunal de Cativé para cortar 24 kilómetros de camino con material selecto hasta el sector de Caña Blanca lo que estaría iniciando desde esta semana, expresó Gutiérrez. El funcionario elogió la organización de las comunidades al llevar a las autoridades hasta el sitio para que vieran la cruda realidad que atraviesan y así coordinar los paliativos y acciones hasta lograr soluciones definitivas. 
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook