Skip to main content
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Ticos no creen en la palabra del presidente Carlos Alvarado y los bloqueos en Paso Canoas seguirán

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Costa Rica / Fronteras / Panamá / Protestas

ÁREA FRONTERIZA

Ticos no creen en la palabra del presidente Carlos Alvarado y los bloqueos en Paso Canoas seguirán

Actualizado 2020/10/06 10:01:27
  • Mayra Madrid/
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.

El área de Paso Canoas, sigue cerrada con tierra y piedras,mientras que las autoridades del Senafront  se mantienen vigilantes ante cualquier situación de violencia que se genere. FOTO/Mayra Madrid

El área de Paso Canoas, sigue cerrada con tierra y piedras,mientras que las autoridades del Senafront se mantienen vigilantes ante cualquier situación de violencia que se genere. FOTO/Mayra Madrid

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pérdidas millonarias para el transporte de carga por el cierre en Paso Canoas

  • 2

    Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

  • 3

    Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

El mensaje que diera el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, el pasado domingo a la nación, dónde aseguraba suspender la propuesta de solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional que sería pagado con un posible aumento de impuestos, cayó en oídos sordos, ya que las manifestaciones y cierres de vías en diferentes puntos de este país, como Paso Canoas se mantienen.

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.  El paso sigue bloqueado entre ambas naciones, esta vez muy cerca donde se ubica la aduana panameña.

El grupo de manifestantes que se mantienen dispersos en el área de Paso Canoas, pero muy anuentes a la situación, han señalado que no abrirán el paso entre estos dos países hasta que el presidente Alvarado firme un documento donde plasme que ha desistido de recibir un préstamo al Fondo Monetario Internacional por $1,750 millones que sería pagado con el alza de impuestos a los ciudadanos costarricenses.

"El pasado domingo el presidente anunció un diálogo y que desistía de solicitar el préstamo de millones de dólares al FMI, pues no creemos en su palabra, los bloqueos van a seguir señor Quesada hasta que usted firme un documento donde desista de esta absurda idea, que solo nos endeudaría más y que tendríamos que pagar nosotros con el aumento de impuestos, más de lo que ya pagamos, pues no lo vamos a permitir don Quesada, de aquí no nos vamos mover y pedimos disculpas a nuestros hermanos panameños, pero es la única forma de que nuestra voz se escuche" expresó uno de los manifestantes.

Las autoridades municipales, unos seis alcaldes de la provincia de Puntarenas han mostrado su solidaridad a los manifestantes que se mantienen apostados en diferentes puntos del área Sur de Costa Rica cerca a la frontera panameña.

"Los seis alcaldes del área Sur desde el día uno nos han solicitado que tengamos las maquinarias disponibles para el despeje de las vías y nos hemos negado, ya que no utilizararemos las mismas ni para despejar bloqueos, ni para hacer bloqueos esto no es un problema que nosotros hemos generado, aquí existe falta de sensatez, de tolerancia y de humildad para sentarse a conversar".

"Nos pidieron que negociáramos y no lo haremos, aquí quien tiene que sentarse a negociar es el Presidente de la República, somos respetuosos de que el pueblo defienda sus derechos" expresó José Rojas Alcalde de Buenos Aires en Puntarenas, quien estuvo acompañado del alcalde de Coto Brus que se acercaron a los manifestantes.

El cierre de la Frontera entre Panamá y Costa Rica ha obligado a Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) a colocar vallas de metal a lo largo de la línea fronteriza para evitar que de agudizarse la situación los costarricenses se escuden en territorio panameño.

VEA TAMBIÉN Residentes de Alto de Los Lagos piden empleo en la segunda fase de construcción de proyecto habitacional

Las perdidas tras la paralización del transporte de carga sigue en aumento, se trata de cuatro millones en pérdidas por día lo que ha generado el cierre de la frontera de Paso Canoas y enormes filas de articulados varados en ambas naciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Las organizaciones ya que se enfrentan a un entorno cada vez más complejo.  Cortesía

Ataques que afectan a las empresas

Kim Kardashian estuvo casada 15 años con Kanye West

Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Equipos de Atlántico y Pacífico en la Oceans Cup. Foto: EFE

Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

El ballet “El Lago de los Cisnes

‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".