provincias

Ticos no creen en la palabra del presidente Carlos Alvarado y los bloqueos en Paso Canoas seguirán

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.

Mayra Madrid/| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El área de Paso Canoas, sigue cerrada con tierra y piedras,mientras que las autoridades del Senafront se mantienen vigilantes ante cualquier situación de violencia que se genere. FOTO/Mayra Madrid

El mensaje que diera el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, el pasado domingo a la nación, dónde aseguraba suspender la propuesta de solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional que sería pagado con un posible aumento de impuestos, cayó en oídos sordos, ya que las manifestaciones y cierres de vías en diferentes puntos de este país, como Paso Canoas se mantienen.

Versión impresa

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.  El paso sigue bloqueado entre ambas naciones, esta vez muy cerca donde se ubica la aduana panameña.

El grupo de manifestantes que se mantienen dispersos en el área de Paso Canoas, pero muy anuentes a la situación, han señalado que no abrirán el paso entre estos dos países hasta que el presidente Alvarado firme un documento donde plasme que ha desistido de recibir un préstamo al Fondo Monetario Internacional por $1,750 millones que sería pagado con el alza de impuestos a los ciudadanos costarricenses.

"El pasado domingo el presidente anunció un diálogo y que desistía de solicitar el préstamo de millones de dólares al FMI, pues no creemos en su palabra, los bloqueos van a seguir señor Quesada hasta que usted firme un documento donde desista de esta absurda idea, que solo nos endeudaría más y que tendríamos que pagar nosotros con el aumento de impuestos, más de lo que ya pagamos, pues no lo vamos a permitir don Quesada, de aquí no nos vamos mover y pedimos disculpas a nuestros hermanos panameños, pero es la única forma de que nuestra voz se escuche" expresó uno de los manifestantes.

Las autoridades municipales, unos seis alcaldes de la provincia de Puntarenas han mostrado su solidaridad a los manifestantes que se mantienen apostados en diferentes puntos del área Sur de Costa Rica cerca a la frontera panameña.

"Los seis alcaldes del área Sur desde el día uno nos han solicitado que tengamos las maquinarias disponibles para el despeje de las vías y nos hemos negado, ya que no utilizararemos las mismas ni para despejar bloqueos, ni para hacer bloqueos esto no es un problema que nosotros hemos generado, aquí existe falta de sensatez, de tolerancia y de humildad para sentarse a conversar".

"Nos pidieron que negociáramos y no lo haremos, aquí quien tiene que sentarse a negociar es el Presidente de la República, somos respetuosos de que el pueblo defienda sus derechos" expresó José Rojas Alcalde de Buenos Aires en Puntarenas, quien estuvo acompañado del alcalde de Coto Brus que se acercaron a los manifestantes.

El cierre de la Frontera entre Panamá y Costa Rica ha obligado a Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) a colocar vallas de metal a lo largo de la línea fronteriza para evitar que de agudizarse la situación los costarricenses se escuden en territorio panameño.

VEA TAMBIÉN Residentes de Alto de Los Lagos piden empleo en la segunda fase de construcción de proyecto habitacional

Las perdidas tras la paralización del transporte de carga sigue en aumento, se trata de cuatro millones en pérdidas por día lo que ha generado el cierre de la frontera de Paso Canoas y enormes filas de articulados varados en ambas naciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook