provincias

Ticos no creen en la palabra del presidente Carlos Alvarado y los bloqueos en Paso Canoas seguirán

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.

Mayra Madrid/| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En el área es enorme la fila de camiones que esperan que la situación se normalice para movilizar la carga.

El mensaje que diera el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, el pasado domingo a la nación, dónde aseguraba suspender la propuesta de solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional que sería pagado con un posible aumento de impuestos, cayó en oídos sordos, ya que las manifestaciones y cierres de vías en diferentes puntos de este país, como Paso Canoas se mantienen.

Versión impresa

La frontera entre Panamá y Costa Rica sigue cerrada con vallas, enormes murallas de tierra y gran cantidad de piedras.  El paso sigue bloqueado entre ambas naciones, esta vez muy cerca donde se ubica la aduana panameña.

El grupo de manifestantes que se mantienen dispersos en el área de Paso Canoas, pero muy anuentes a la situación, han señalado que no abrirán el paso entre estos dos países hasta que el presidente Alvarado firme un documento donde plasme que ha desistido de recibir un préstamo al Fondo Monetario Internacional por $1,750 millones que sería pagado con el alza de impuestos a los ciudadanos costarricenses.

"El pasado domingo el presidente anunció un diálogo y que desistía de solicitar el préstamo de millones de dólares al FMI, pues no creemos en su palabra, los bloqueos van a seguir señor Quesada hasta que usted firme un documento donde desista de esta absurda idea, que solo nos endeudaría más y que tendríamos que pagar nosotros con el aumento de impuestos, más de lo que ya pagamos, pues no lo vamos a permitir don Quesada, de aquí no nos vamos mover y pedimos disculpas a nuestros hermanos panameños, pero es la única forma de que nuestra voz se escuche" expresó uno de los manifestantes.

Las autoridades municipales, unos seis alcaldes de la provincia de Puntarenas han mostrado su solidaridad a los manifestantes que se mantienen apostados en diferentes puntos del área Sur de Costa Rica cerca a la frontera panameña.

"Los seis alcaldes del área Sur desde el día uno nos han solicitado que tengamos las maquinarias disponibles para el despeje de las vías y nos hemos negado, ya que no utilizararemos las mismas ni para despejar bloqueos, ni para hacer bloqueos esto no es un problema que nosotros hemos generado, aquí existe falta de sensatez, de tolerancia y de humildad para sentarse a conversar".

"Nos pidieron que negociáramos y no lo haremos, aquí quien tiene que sentarse a negociar es el Presidente de la República, somos respetuosos de que el pueblo defienda sus derechos" expresó José Rojas Alcalde de Buenos Aires en Puntarenas, quien estuvo acompañado del alcalde de Coto Brus que se acercaron a los manifestantes.

El cierre de la Frontera entre Panamá y Costa Rica ha obligado a Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) a colocar vallas de metal a lo largo de la línea fronteriza para evitar que de agudizarse la situación los costarricenses se escuden en territorio panameño.

VEA TAMBIÉN Residentes de Alto de Los Lagos piden empleo en la segunda fase de construcción de proyecto habitacional

Las perdidas tras la paralización del transporte de carga sigue en aumento, se trata de cuatro millones en pérdidas por día lo que ha generado el cierre de la frontera de Paso Canoas y enormes filas de articulados varados en ambas naciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook