Panamá
Un 3 de Noviembre diferente en Colón
Docentes, residentes de Donoso y diferentes grupos realizaron un acto simbólico en el lugar donde las autoridades acostumbraban a celebrar esta fecha.
Panamá
Docentes, residentes de Donoso y diferentes grupos realizaron un acto simbólico en el lugar donde las autoridades acostumbraban a celebrar esta fecha.
En medio de actos culturales reafirmaron su decisión sobre la manifestación en contra del contrato minero. Foto / Diómedes Sánchez.
Al ritmo del congo, tamboritos y décimas se celebró este 3 de noviembre, la celebración de las efemérides patrias en la provincia de Colón.
A diferencia de otros años, donde la cancha sintética cerca al mausoleo de los mártires, era el lugar donde las autoridades del distrito de Colón celebraban el 3 de Noviembre, este año fue diferente en medio de la oposición de la comunidad por la ley de contrato minero en Donoso, Costa Abajo de Colón.
Este 3 de Noviembre, los docentes, residentes de Donoso, grupos de las comunidades realizaron un acto simbólico en este lugar, donde en medio de actos culturales reafirmaron su decisión a decirle 'no a la minería'.
También este día hubo cierres a la altura de la Policlínica Dr. Hugo Spadafora en Coco Solo, en la que los miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) cerraron un paño de la salida de la carretera y un paño de entrada a la ciudad de Colón.
A todo esto, residentes de varias comunidades del corregimiento de Limón en el área de la Transistmica desarrollaron una caminata con pancartas en la que rechazaban el contrato minero.
En medio de estos actos, los manifestantes volvieron a señalar a los diputados por la provincia de Colón, como traidores al país y por ende, a la provincia atlántica, donde se desarrolla el contrato minero, al aprobar de manera rápida una ley para favorecer la minería en detrimento de los colonenses y de toda la república.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.