Un grupo de 15 guardavidas del Sinaproc inicia el proceso de certificación en Chiriquí
La directora de la Academia Nacional de Protección Civil, Wendy Ledezma, señaló que la certificación de los primeros 15 salvavidas culminará el próximo 12 de marzo.
Al finalizar esta actividad, la academia otorgará la certificación a cada participante que logre aprobar con un rendimiento mínimo del 80% y un 100% en asistencia.
Los primeros 15 guardavidas que brindan el servicio en las playas, balnearios y ríos en la provincia de Chiriquí, iniciaron el proceso de certificación, así lo precisó el director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Armando Palacios.
"Buscamos que quienes realicen los servicios de guardavidas estén capacitados para brindar los primeros auxilios y aplicar las técnicas para la reanimación cardiopulmonar (RCP), y que sobre todo garanticen la seguridad de las personas en determinadas instalaciones acuáticas", afirmó Palacios.
Para esta certificación, ayer viernes, se realizó el curso de validación en las playas y ríos, lo que permitirá conocer si los guardavidas pueden garantizar la seguridad de los bañistas.
Palacios comentó que los guardavidas tienen una carrera que exige constancia y servicio, lo que obliga a quienes se dedican a este trabajo, a mantenerse físicamente preparados; además deben fortalecer sus conocimientos en las técnicas de rescate en los casos de emergencia.
Por su parte, la directora de la Academia Nacional de Protección Civil, Wendy Ledezma, precisó que la certificación de los primeros 15 salvavidas culminará el próximo 12 de marzo.
Igualmente, confirmó que este grupo de guardavidas proviene de las provincias de Veraguas, Bocas del Toro, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé. Agregó que, al finalizar esta actividad, la academia otorgará la certificación a cada participante que logre aprobar con un rendimiento mínimo del 80% y un 100% en asistencia.
Ledezma enfatizó que estos cursos se extenderán a la región de Azuero y al área metropolitana.
VEA TAMBIÉN El 1 de marzo reabre la consulta externa especializada en el Hospital Regional Rafael Hernández de David
La certificación tiene dos años de validez, y pasado ese tiempo, el guardavida deberá actualizar sus conocimientos, sentenció Ledezma.
El Sinaproc cuenta con unos 400 guardavidas certificados en todo el país, la mayoría de ellos son voluntarios.