Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Provincias / ¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

En lengua ngäbere, Orlando Carpintero motiva a su familia a identificar las vocales y arma frases cortas. El grupo entusiasmado responde y luego de unos minutos de haber iniciado la clase, van al tablero a escribir lo que han aprendido.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 29/11/2020 - 10:07 am
Su papá, su mamá, tíos y tías (siete en total) son los estudiantes de Orlando Carpintero. Foto cortesía Mides

Su papá, su mamá, tíos y tías (siete en total) son los estudiantes de Orlando Carpintero. Foto cortesía Mides

Las clases son todos los días en dos turnos, mañana y tarde. Foto cortesía Mides

Las clases son todos los días en dos turnos, mañana y tarde. Foto cortesía Mides

Las primeras frases que han aprendido a escribir y leer son las que están relacionada con su entorno: gallina, casa, café, machete, montaña, agua, nubes y comarca, entre otras. Foto cortesía Mides

Las primeras frases que han aprendido a escribir y leer son las que están relacionada con su entorno: gallina, casa, café, machete, montaña, agua, nubes y comarca, entre otras. Foto cortesía Mides

Orlando Carpintero es un maestro voluntario del programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” del Ministerio de Desarrollo Social. Foto cortesía Mides

Orlando Carpintero es un maestro voluntario del programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” del Ministerio de Desarrollo Social. Foto cortesía Mides

Educación / Enseñanza / Escuela / Exclusivo / Mides / Panamá

En la comunidad de Moscú, en el corregimiento del Arado en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, hay un chico de 18 años que todos los días se para frente a un grupo de adultos entre 33 y 40 años para enseñarles a leer y escribir. Su papá, su mamá, tíos y tías (siete en total) son sus estudiantes que están cumpliendo el sueño de sus vidas, regresar imaginariamente a la escuela, a la que nunca asistieron cuando eran niños, para aprender a escribir sus nombres y poder contar los números.

Orlando Carpintero es un maestro voluntario del programa “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que dicta clases todos los días en su casa en dos turnos, mañana y tarde. Por espacio de dos horas le enseña a su familia ortografía, y todo lo relacionado a la forma correcta de escribir, con el propósito que su familia se supere.

En lengua ngäbere, Orlando motiva a su familia a identificar las vocales y arma frases cortas. El grupo entusiasmado responde y luego de unos minutos de haber iniciado la clase, van al tablero a escribir lo que han aprendido.

Martín Carpintero y Elisa Quintero, de 37 y 40 años, respectivamente, aseguran que las clases están dando resultados. Para demostrar lo que han aprendido, Martín toma un piloto y escribe con dificultad su nombre. Acto seguido su esposa hace el mismo esfuerzo y plasma su nombre en el tablero.

Para esta pareja de esposos se trata de un logro importante que está cerrando un ciclo en sus vidas. Ahora muchas cosas tienen sentido, como comprender qué dicen los periódicos o los anuncios que cuelgan de las vallas publicitarias que antes no podían leer.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Subcomisionada Dalys Melo,

[VIDEO] Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Julia Núñez es cabo primero en la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP).

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

“Es como si se estuviera descubriendo un mundo, que siempre estuvo frente a mis ojos, pero que desconocía”, relata Martín, visiblemente emocionado.

Las primeras frases que han aprendido a escribir y leer son las que está relacionada con su entorno: gallina, casa, café, machete, montaña, agua, nubes y comarca, entre otras.

Orlando, estudiante del Hogar Malambo de décimo grado, asegura que se trata del mayor desafío de su vida. Hay muchas emociones que me rodean cada vez que me paro frente a mi familia – comenta el joven – ellos nunca fueron a la escuela y mis clases son lo más cercano a esas experiencias que no pudieron vivir.

VEA TAMBIÉN: Habló uno de los empleados que se fotografió junto al cadáver de Maradona: 'Pido perdón a todos'

Cuando concluya el programa su familia habrá completado un curso de 65 horas que les permitirá por primera vez en su vida, escribir sus nombres completos, y redactar una carta con frases y oraciones sencillas.

Por si no lo viste
El pago en las áreas de difícil acceso se realizará  hasta el próximo 27 de noviembre. Foto cortesía Mides

Sociedad

Mides pone en marcha cuarto pago de 120 a los 65 y otros programas de ayuda social

23/11/2020 - 02:53 pm

El programa ha llegado a 1.6 millones de panameños.

Sociedad

Ciudadanos que no han recibido ayuda de Panamá Solidario pueden acercarse al Mides o Mida, recomienda viceministro Rognoni

20/11/2020 - 03:03 pm

Al mes de septiembre, se han efectuado 3.3 millones de acreditaciones del Vale Digital por un monto asignado de 309.5 millones de dólares.

Sociedad

Mides sustenta traslado de partidas por un monto total de 42.7 millones de dólares, entre ellos para el pago del Vale Digital

07/10/2020 - 09:38 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Martín, Elisa y sus hermanos, nacieron en el corregimiento de Krua en la Comarca Ngäbe Buglé, donde la incidencia de la pobreza es del 99.8% de acuerdo al índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C), elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

“Nunca fuimos al colegio, porque estudiar era complicado, y en ese tiempo el trabajo era la prioridad, se necesitaban manos para los cultivos, era una vida muy difícil y había que trabajar”, cuenta con nostalgia Martín.

Mientras completaban ese sagrado mandato ancestral del trabajo en la huerta, se escapaban  sin querer de la magia de las aulas, de la fascinación de leer un libro y de las aventuras imaginarias que se siente cuando se lee un cuento. Para reemplazar esa habilidad, debieron vivir con la palabra hablada y la memoria, para acordarse de cosas comunes, que pudieron haber escrito en un pedazo de papel.

VEA TAMBIÉN: Matan a agente de la Policía Nacional mientras realizaba ronda en Felipillo

La familia Quintero Carpintero representan el 5 % de la población iletrada del país. De acuerdo al último Censo de la Contraloría General de la República en el país viven unas 100 mil personas analfabetas, la mayoría de ellas mujeres que provienen de las regiones indígenas del país.

La ministra del Mides, María Inés Castillo de Sanmartín, explicó que la historia de Orlando y la de su familia es una muestra del compromiso social que tiene el gobierno nacional por restituirle los derechos a las personas iletradas del país.

“Nuestro programa promueve el desarrollo del país en las áreas más vulnerables. Una persona que sabe leer y escribir es un ciudadano empoderado, capaz de forjar un destino favorable a su favor” destacó.

Sobre el programa indicó que el aula no es un lugar fijo, es móvil, porque se traslada a distintas casas y eso facilita la participación de los adultos. También adelantó que la institución tiene habilitado 100 ambientes, donde más de 400 panameños se están alfabetizando.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo advierte a los molineros: 'Yo sé cómo apretar y cuando tengo que apretar, sé hacerlo'

Agregó que al finalizar los cursos los recién alfabetizados, pueden aprender un nuevo oficio en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) que les permite desarrollar una profesión.

La importancia de saber leer y escribir
La psicóloga Marisela Arrocha, de la oficina de equiparación  de Oportunidades y Género del Mides, explica que una persona que nunca fue a la escuela presenta un coeficiente inferior a los que tuvieron la oportunidad de estudiar.

Para Arrocha la alfabetización es crucial para el desarrollo humano. Indica que al aprender a leer se altera la arquitectura cerebral y se genera nuevas conexiones en áreas que antes del aprendizaje de esta nueva habilidad, no se comunicaban.

La especialista añade que la escritura requiere la utilización de todas las estructuras cerebrales funcionando de manera conjunta y coordinada estructuras asociadas al pensamiento, al lenguaje y a la memoria. El acto de escribir requiere un alto nivel de especialización y coordinación hemisférica, ya que implica la integración de movimiento, tacto, e ideas, necesario para plasmar nuestras ideas en un soporte físico. Y por lo tanto la escritura impulsa la inteligencia.

VEA TAMBIÉN: Diego Maradona y el día que menospreció a Panamá por su clasificación a Rusia

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la alfabetización es también una fuerza motriz del desarrollo sostenible ya que permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, mejora la salud y la alimentación de los niños y de la familia; reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo durante la vida.

Orlando está seguro que sus estudiantes van a un buen ritmo y que están pronto a graduarse. En su familia hay una alegría colectiva que los motiva todos los días a concluir el programa.

Para Martín y su esposa, haber participado en “Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, es un claro ejemplo que se puede aprender a leer y escribir después de los 40 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".