Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

Actualizado 2017/12/07 06:46:02
  • Seúl / EFE

Este reconocido sombrero es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
Qué gran noticia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce al sombrero pinta'o de la provincia de Coclé, Panamá, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó en su cuenta de Twitter.
 
El método artesanal de elaboración de los sombreros de Panamá ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, según anunció este jueves el Comité intergubernamental de este organismo en la isla surcoreana de Jeju.
 
Este reconocimiento, también concedido a otras manifestaciones culturales como las fallas valencianas, el flamenco, o la música de mariachis, busca movilizar la cooperación y asistencia internacional para que las diferentes sociedades mantengan su patrimonio.

¡Atención, #Panamá! Los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao panameño ya son #patrimonioinmaterial. ¡Felicidades! #12COM
ℹ️ https://t.co/H0nWq8sPxN pic.twitter.com/6yP67Dyp7e

— UNESCO en español (@UNESCO_es) 7 de diciembre de 2017
 
La Unesco anunció hoy la inclusión de 12 elementos más en el listado representativo del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que se agregan a los otros 21 elementos inscritos en la presente reunión del Comité del organismo intergubernamental.
 
La Unesco reconocido a los "procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del 'sombrero pinta'o'".
 
VEA TAMBIÉN: Sombrero pinta'o, a la espera de ser declarado Patrimonio Cultural por la Unesco
 
El conocido sombrero pinta'o panameño, propio del distrito de La Pintada, en la central provincia de Coclé, es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro.
 
Los artesanos cultivan las plantas, trabajan las materias primas, trenzan las fibras y confeccionan con ellas este sombrero, que forma parte de la indumentaria de todas las regiones del país en los bailes folclóricos y las fiestas comunitarias, destacó la Unesco.
 
Este organismo ha valorado el hecho de que estos procedimientos y técnicas de fabricación "se transmiten de generación en generación", así como los "múltiples esfuerzos para salvaguardar este elemento del patrimonio cultural", como la organización de ferias, mercados artesanales y concursos de trenzado.
 
En la sesión de hoy del Comité intergubernamental de la Unesco también se inscribieron otros once elementos culturales procedentes de Serbia, Mauricio, Países Bajos, Perú, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turkmenistán, Laos y Vietnam.
 
Este comité, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de esa convención, adoptada en 2003, y para examinar las candidaturas de inscripción en sus listas. 
 
VEA TAMBIÉN: "Sombrero pinta'o" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros
 
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".