provincias

Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

Este reconocido sombrero es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro.

Seúl / EFE - Actualizado:

El sombrero pinta'o ya tiene el reconocimiento.

 Qué gran noticia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce al sombrero pinta'o de la provincia de Coclé, Panamá, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó en su cuenta de Twitter. El método artesanal de elaboración de los sombreros de Panamá ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, según anunció este jueves el Comité intergubernamental de este organismo en la isla surcoreana de Jeju. Este reconocimiento, también concedido a otras manifestaciones culturales como las fallas valencianas, el flamenco, o la música de mariachis, busca movilizar la cooperación y asistencia internacional para que las diferentes sociedades mantengan su patrimonio. La Unesco anunció hoy la inclusión de 12 elementos más en el listado representativo del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que se agregan a los otros 21 elementos inscritos en la presente reunión del Comité del organismo intergubernamental. La Unesco reconocido a los "procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del 'sombrero pinta'o'". VEA TAMBIÉN: Sombrero pinta'o, a la espera de ser declarado Patrimonio Cultural por la Unesco El conocido sombrero pinta'o panameño, propio del distrito de La Pintada, en la central provincia de Coclé, es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro. Los artesanos cultivan las plantas, trabajan las materias primas, trenzan las fibras y confeccionan con ellas este sombrero, que forma parte de la indumentaria de todas las regiones del país en los bailes folclóricos y las fiestas comunitarias, destacó la Unesco. Este organismo ha valorado el hecho de que estos procedimientos y técnicas de fabricación "se transmiten de generación en generación", así como los "múltiples esfuerzos para salvaguardar este elemento del patrimonio cultural", como la organización de ferias, mercados artesanales y concursos de trenzado. En la sesión de hoy del Comité intergubernamental de la Unesco también se inscribieron otros once elementos culturales procedentes de Serbia, Mauricio, Países Bajos, Perú, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turkmenistán, Laos y Vietnam. Este comité, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de esa convención, adoptada en 2003, y para examinar las candidaturas de inscripción en sus listas.  VEA TAMBIÉN: "Sombrero pinta'o" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros  

 

Versión impresa
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook