provincias

Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

Este reconocido sombrero es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro.

Seúl / EFE - Actualizado:

Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

 Qué gran noticia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce al sombrero pinta'o de la provincia de Coclé, Panamá, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó en su cuenta de Twitter. El método artesanal de elaboración de los sombreros de Panamá ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, según anunció este jueves el Comité intergubernamental de este organismo en la isla surcoreana de Jeju. Este reconocimiento, también concedido a otras manifestaciones culturales como las fallas valencianas, el flamenco, o la música de mariachis, busca movilizar la cooperación y asistencia internacional para que las diferentes sociedades mantengan su patrimonio. La Unesco anunció hoy la inclusión de 12 elementos más en el listado representativo del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que se agregan a los otros 21 elementos inscritos en la presente reunión del Comité del organismo intergubernamental. La Unesco reconocido a los "procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del 'sombrero pinta'o'". VEA TAMBIÉN: Sombrero pinta'o, a la espera de ser declarado Patrimonio Cultural por la Unesco El conocido sombrero pinta'o panameño, propio del distrito de La Pintada, en la central provincia de Coclé, es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, utilizando cinco clases de plantas y barro. Los artesanos cultivan las plantas, trabajan las materias primas, trenzan las fibras y confeccionan con ellas este sombrero, que forma parte de la indumentaria de todas las regiones del país en los bailes folclóricos y las fiestas comunitarias, destacó la Unesco. Este organismo ha valorado el hecho de que estos procedimientos y técnicas de fabricación "se transmiten de generación en generación", así como los "múltiples esfuerzos para salvaguardar este elemento del patrimonio cultural", como la organización de ferias, mercados artesanales y concursos de trenzado. En la sesión de hoy del Comité intergubernamental de la Unesco también se inscribieron otros once elementos culturales procedentes de Serbia, Mauricio, Países Bajos, Perú, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turkmenistán, Laos y Vietnam. Este comité, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de esa convención, adoptada en 2003, y para examinar las candidaturas de inscripción en sus listas.  VEA TAMBIÉN: "Sombrero pinta'o" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros  

 

Versión impresa
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook