riccardo-francolini

Hay que hacer cambios para el bien de Panamá

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Publicado:

Hay que hacer cambios para el bien de Panamá

En un sano juicio, cuando un gobierno está de salida, y que ya ha cumplido casi con su periodo quinquenal, lo más prudente es que le deje al gobierno entrante todas aquellas tareas pendientes, como obras, proyectos, inversiones y nombramientos que serán concluidos posterior a su salida, eso es lo correcto. Este es el deber y el compromiso que haría una persona con visión de estadista.

Versión impresa

Sin embargo, estamos viendo cómo el gobierno actual está tratando de forzar algunos nombramientos y tareas que deben ser tratados por el gobierno del presidente electo Laurentino Cortizo. Mucho tiempo tuvo el presidente Varela para tomar estas decisiones, sin embargo, por estar malgastando el tiempo en cómo castigaba a sus adversarios políticos con su política de persecución, nunca le puso atención a estos temas.

Naturalmente, la ciudadanía ha visto que lo que busca el gobierno es forzar unos nombramientos en la Autoridad del Canal de Panamá, luego de que sus dos principales candidatos para estos altos cargos, como Isabel De Saint Malo y Emanuel González Revilla, renunciaron a sus aspiraciones, al ver que no había consenso en la opinión pública al estar seriamente cuestionados.

Asimismo debe ser con el tema de las reformas constitucionales, discutidas actualmente en el Consejo de Concertación Nacional, en donde hay unas 23 representaciones de la sociedad panameña analizando y estudiando el documento base que servirá para que el presidente electo Cortizo lo presente a consideración de la ciudadanía y tengamos una Constitución consensuada y sometida a la voluntad del pueblo.

Amigos, quizás algunos de ustedes que leen mi artículo todas las semanas se estarán preguntando el ¿por qué es necesario reformar la Constitución Nacional?, pues sencillamente porque hay que corregir algunas fallas que en el fondo son perjudiciales para la sociedad panameña. Por ejemplo, hay que reducir el poder del sistema presidencialista porque hoy día vemos cómo se abusa del poder de parte de un gobernante que maneja a su antojo los tres poderes del Estado.

De igual forma, podemos mencionar el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Si continúa el actual sistema de escogencia, jamás tendremos una separación real de los poderes del Estado porque siempre habrá el compromiso moral de los elegidos con el gobierno que los nombró. Asimismo, el hecho de que un magistrado juzgue a un diputado y viceversa, que un diputado juzgue a un magistrado de la Corte, es totalmente absurdo.

Como empresario recomiendo a los próximos gobernantes que sigan las directrices como el pueblo exige. Este es el verdadero soberano que ha fincado sus esperanzas en el nuevo gobierno, para que enderece el rumbo del país. No se puede seguir como hasta ahora se ha hecho porque esta crisis nos ha afectado a todos, sin distingo de condición social. El país ha perdido poder adquisitivo, producto de la crisis económica, los cierres de empresas, las fusiones entre compañías, la corrupción galopante en el Gobierno y una nación con riquezas mal distribuidas.

Hasta ahora, las declaraciones vertidas por el recién presidente electo dan un panorama de que quiere hacer las cosas bien. Habla de consultar, de corregir funciones de instituciones del Estado, como por ejemplo, el Consejo de Seguridad Nacional, que no sea utilizado como una herramienta del poder Ejecutivo para perseguir y someter al más cruel de los tratos a sus adversarios. Nos habla de priorizar el tema de la educación, seriamente afectada por los vaivenes de la política. También nos ha mencionado su respaldo al sector del agro, a nuestros productores que han sido abandonado en estos últimos cinco años.

Es el momento de darle un voto de confianza a los que dirigirán los destino de nuestro hermoso Panamá, pero si se llega a demostrar que no es lo que la gente esperaba, ya tendremos el suficiente tiempo para cuestionarlos. Mientras tanto, demos cada uno de nosotros el esfuerzo necesario para que Panamá prospere y crezca como una nación líder en Latinoamérica.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook