riccardo-francolini

Panamá debe estar unida ante panorama internacional

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Publicado:

Panamá debe estar unida ante panorama internacional

Estoy seguro que así como yo siento preocupación por lo que está ocurriendo no solo en nuestro país sino fuera de nuestras fronteras, usted también está preocupado por el panorama que estamos viendo en el mundo, donde los conflictos se agravan y la falta de tolerancia, de madurez y de respeto entre las naciones nos puede llevar a un enfrentamiento bélico mundial de proporciones incalculables.

Versión impresa

No tenemos que irnos tan lejos para ver cómo la falta de negociación, comunicación, consenso y la intolerancia, están llevando a nuestros pueblos a un escenario dividido,

enfrentados entre sí, con altos estándares de desigualdad que caracterizan a los países menos favorecidos. Solo tenemos que ver cómo algunos de nuestros vecinos de Suramérica que se caracterizaron por ser ejemplos de progreso, democracia y libertad, hoy están sumidos en una lucha interna que los han llevado a una profunda crisis económica y financiera difícil de recuperar a tan corto plazo.

Hoy rezamos porque nuestros hermanos de Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Nicaragua, Honduras, El Salvador y México logren encontrar el consenso a sus problemas sociales, económicos y de falta de seguridad, ya que uno de los grandes flagelos como el crimen organizado está afectando los cimientos de las instituciones democráticas y por ende la tranquilidad de nuestros pueblos.

Naturalmente este panorama no dista de ser diferente en nuestro país (Panamá), porque si analizamos nuestro propio hábitat veremos que temas como la inseguridad, la educación, la salud y la falta generación de empleos deben ser nuestras prioridades también, no podemos seguir colocando parches o remiendos que solo se convierten en soluciones temporales o de muy corto plazo para luego tener los mismos problemas.

Ya lo dijo recientemente el presidente Laurentino Cortizo durante la instalación del nuevo periodo legislativo, "lo que encontramos fue un desastre", dejado naturalmente por el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela. Y es que el problema no se limita únicamente a rescatar el factor económico del país para la generación de empleos, sino que hay que trabajar fuerte en rescatar la institucionalidad democrática del país casi destruida por un gobierno nefasto.

Es necesario que todas las fuerzas vivas del país se unan para lograr este objetivo. Porque si trabajamos juntos con un solo interés y una sola meta lograremos reducir los índices de fracasos escolares que hoy día rondan los 60 mil estudiantes. Intentar reducir la desigualdad entre los sectores más vulnerables creando plazas de empleos para reducir el alto índice de desempleo que supera ya el 7 por ciento.

Reitero, debemos lograr unir fuerzas entre las clases políticas del país, los gremios de profesionales, los sindicatos de obreros, la clase estudiantil, indígena y campesina, porque Panamá es de todos y no solo de un sector de la sociedad panameña. Veamos con seriedad el espejo que representan varios países latinoamericanos donde la falta de consenso y negociación en sus asuntos internos los está llevando a la profundidad de un abismo, acrecentando aún más los problemas existentes y Panamá no debe caer en ese escenario.

No hay duda que el panorama no se pinta nada halagador para nadie, porque el solo hecho de lo que ocurre entre Irán y los Estados Unidos repercutió en nuestros países porque inmediatamente se dio un alza en el precio del combustible. Lo mejor para nuestro país es mantener como hasta ahora lo ha hecho su posición de neutralidad por efecto del servicio que brinda el Canal de Panamá. Pero en el aspecto nacional todos debemos aportar nuestros conocimientos, experiencias y recursos para realizar los cambios que el país necesita y evitar al máximo repetir escenarios que hoy viven lamentablemente algunos de nuestros países hermanos de Latinoamérica.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook