riccardo-francolini

Riccardo Francolini: Menos críticas, más soluciones

Panamá necesita proyectos de inversión en infraestructuras públicas como las que se desarrollaron durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Así podremos recuperar el terreno perdido en materia de crecimiento sostenible.

- Actualizado:

Riccardo Francolini Arosemena

Riccardo Francolini Arosemena

Versión impresa

Tal como lo expuse en mi artículo anterior, este gobierno está de salida, por lo tanto, los panameños debemos dedicarnos más a presentar propuestas, buscar soluciones, ofrecer iniciativas y contribuir a resolver los grandes problemas del país que agobian, principalmente, a la población más vulnerable, porque las críticas pueden servir como desahogo, pero no aportan una solución.

Vamos a recuperar el Panamá de hace cinco años, cuando la economía era la envidia de la región. Como resultado de ese crecimiento, para marzo de 2014, la tasa de desempleo abierto era de 3.1%, mientras el desempleo total era de 4.3%. No obstante, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde el 2015, el desempleo ha superado el 6.5%, algo preocupante.

"Panamá necesita proyectos de inversión en infraestructuras públicas como las que se desarrollaron durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Así podremos recuperar el terreno perdido en materia de crecimiento sostenible".

Para nadie es un secreto que los megaproyectos como el metro, el metrobús, la Cadena de Frío, el tramo marino de la Cinta Costera, los viaductos en la ciudad capital, el proyecto de Curundú, la ampliación de la carretera Santiago-David, la Ciudad Hospitalaria, el centro de convenciones de Amador, hospitales y Minsa-Capsi, escuelas y muchas obras más fueron medidas anticíclicas en medio de una crisis económica mundial que hicieron que la población panameña se sintiera feliz porque tenía más y mejores empleos.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli el regreso del amigo

Como ejemplo, solo en los 4 primeros meses de 2014, se crearon 95 mil 362 nuevos empleos. La inversión privada y la pública demostraron que cuando se quiere se puede, razón por la cual miles de panameños añoran hoy esos días, que muy pronto regresarán para beneficio de todos.

Riccardo Francolini conversando con amigos de Cambio Democratico de Santiago, Soná, Coclé y otras áreas.

Cuando hay voluntad para trabajar, cambiar y mejorar la calidad de vida de los panameños, se pueden lograr muchas cosas. Prueba de ello es que en los 5 años de gobierno de Martinelli se manejaron aproximadamente 72 mil 18 millones de dólares de presupuesto y las obras sociales y de infraestructura así lo demuestran. En los 4 años que han transcurrido, este gobierno ha manejado 84 mil 764 millones, sin incluir el presupuesto del próximo año, que sobrepasará los 100 mil millones de dólares, y las obras no se ven y el alivio económico y social no se siente. Eso quiere decir que el dinero de la inversión pública se atascó en algún lado alto de la pirámide y no permeó a los más necesitados.

VEA TAMBIÉN: Secuestrados por el crimen organizado

En pocas palabras, el dinero está y por montones. Hay que saberlo invertir y redistribuir para que les llegue a todos. Y ese es el trabajo de un buen gobierno, cuidar de su gente, dándole servicios públicos de buena calidad, ayudando a los que menos tienen, crear las condiciones de seguridad nacional y jurídica para que la inversión nacional e internacional crezca y, lo más importante, que haya buenos empleos, bien remunerados.

Francolini asegura que seguirá su recorrido con mucha alegría y entusiasmos.

Sin la paz, tranquilidad o seguridad que brinda un gobierno que aplique los valores de igualdad para todos con base en meritocracia y no "amigocracia", ningún país progresa. Panamá tiene la gente, la voluntad y la calidad para retomar el camino del progreso. Solo necesita un buen gobierno que entienda las necesidades y prioridades de su población. Cada vez falta menos para que tengamos una nueva oportunidad de escoger.

Estoy seguro de que si todos trabajamos en conjunto, sin banderías políticas ni intereses particulares, más que el interés de tener el Panamá que nos merecemos, resolveremos en gran parte los problemas de salud, desempleo, educación y seguridad, dándoles a los panameños mejores días. Ya lo hicimos y lo podemos volver a hacer.

Al final, todos pertenecemos a un solo partido: PANAMÁ.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook