Colonia del Sacramento el tesoro escondido en Río de La Plata
Es incomparable la magia de sus calles empedradas, coloridas de flores y adornadas por faroles. Mientras caminas, puedes respirar el aire puro y el aroma de los jazmines, mientras admiras el azul turquesa del Río de La Plata.
Por su óptima ubicación, Colonia del Sacramento es el destino que todo viajero debe visitar al menos una vez en su vida, y llegar allí es fácil desde cualquier lugar que escojas como partida.
Desde Buenos Aires se puede llegar por ferri, todos ampliamente equipados, y cuyo viaje puede tomar de 40 minutos a 3 horas, dependiendo del clima.
Desde la capital de Argentina puedes visitar el sitio por el día, los horarios de los barcos son muy variados.
La otra opción es salir de Montevideo e ir por la carretera en un viaje que toma aproximadamente 2 horas.
Si deseas puedes hospedarte una o más noches en esta maravillosa ciudad, ya que la hotelería es de excelente calidad.
Encontrarás desde albergues hasta hoteles de grandes cadenas internacionales, pasando por posadas, casas de campo, hoteles boutiques estilo colonial, entre otras.
Su riqueza está en sus innumerables atractivos históricos y culturales que esperan por ser descubiertos. La Casa del Virrey, la Iglesia Matriz, la Plaza de Toros, la Puerta de la Ciudadela son tan solo algunas de las bellezas arquitectónicas que encierra.
Un viaje por el tiempo.
La primera iglesia del país se construyó en esta ciudad. Se trata de la Iglesia Matriz del Santísimo Sacramento y cuenta la historia que debido a los conflictos que se produjeron debió soportar incendios y destrucciones. Este templo fue reconstruido en varias ocasiones.
Todo aquel que viaje a Colonia del Sacramento no puede dejar de visitar la mágica e inigualable Calle de los Suspiros.
Se dice que el lugar solía albergar numerosos burdeles y que al transitarla, los soldados piropeaban a las señoritas. Otra versión cuenta que una noche maravillosa de luna, una joven enamorada estaba esperando a su amado y, de repente, un enmascarado le clavó una daga en el medio del pecho y murió.
Esta y otras calles coloniales, al igual que las casas antiguas están abiertas para el turista.
Si queremos empaparnos más de la historia, el Museo Portugués es una excelente elección, donde se exhiben cerámicas populares, mobiliario, cartografía, entre otros objetos de interés.
El Museo Indígena muestra diferentes materiales hallados en Colonia, que pertenecen a diferentes culturas indígenas. Otros que te recomendamos son: Museo Municipal, Museo del Azulejo y Museo Español.
El visitante puede encontrar además una intensa actividad artística y de entretenimiento, galerías de arte donde también tienen su lugar las finas artesanías y los excepcionales tejidos de lana, conformando un abanico multicultural que define la identidad de este rincón del Uruguay.
Para terminar el recorrido, qué mejor manera de hacerlo que disfrutando de un atardecer de ensueño.
Entre cantos de pájaros y campanadas, es momento de trasladarse a la rambla (malecón) donde el sol se funde en el horizonte y nace en la noche el resplandor de las estrellas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.