rumbos

Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

La fiesta, que mezcla devoción religiosa con costumbres culturales y turísticas, atrae a visitantes de todas partes del país, quienes disfrutan al máximo.

Thays Domínguez | Azuero | Panamá América - Actualizado:

La Traída del Santo es una de las actividades más esperadas por el pueblo. Foto. Thays Domínguez

Cada año, la ciudad de Chitré, en la provincia de Herrera, se transforma en un vibrante escenario de celebración durante las festividades de San Juan Bautista, patrono de la comunidad.

Versión impresa

La fiesta, que mezcla devoción religiosa con costumbres culturales y turísticas, atrae a visitantes de todas partes del país, quienes pueden disfrutar de una experiencia única llena de danzas, música y tradición.

Esta actividad de San Juan Bautista, es para los chitreanos, más que una simple patronal, ya que simboliza la tradición es de los primeros pobladores del lugar, y remonta a niños y adultos a costumbres únicas que son celosamente protegidas de generación en generación.

Y es que en Chitré, los niños y niñas desde muy pequeños aprenden a conocer, disfrutar, y ser parte de las tradiciones, que incluyen además de manifestaciones del folklore local, una profunda fe.

La Devoción Religiosa

La fiesta de San Juan envuelve un amor por aquel santo que, según la tradición, llegó a Chitré de la mano de los líderes locales de la época, que viajaron por mar a buscar la primera imagen del santo que hasta la fecha los acompaña.

La llegada del Santo a través del puerto en aquel entonces conocido como Piñalorito, hace 184 años, es recordada cada año, con la remembranza de la Traída del Santo.

Y es que, la historia data desde el 22 de junio de 1840, cuando el patriarca Chitreano Matías Rodríguez y su hermano Francisquito trajeron la imagen de San Juan Bautista, la cual fue trasladada en carreta y luego cargada por las mujeres.

Cada año, en la misma fecha, la Traída del Santo es una de las actividades más esperadas por el pueblo, quienes con danzas, músicas y el grito de ¡Ay Juan, ay Juan! recuerdan la llegada de su patrono.

Al día siguiente se realiza la procesión, donde los participantes agradecen y piden bendiciones al santo, considerado el protector de los chitreanos.

Este evento es una muestra profunda de la fe católica que caracteriza a la comunidad, y los visitantes son bienvenidos a participar y ser testigos de esta devoción.

El 24 de junio, día de San Juan Bautista, marca el punto culminante de las festividades.

Desde tempranas horas, la comunidad se congrega en la imponente Iglesia de San Juan Bautista, un edificio emblemático en el centro de Chitré, para la solemne misa matutina, llena de cantos alegres y festivos.

Alegría contagiosa

Desde que inicia el mes de junio, en todo el distrito se siente la alegría por la fiesta de San Juan.

Los residentes decoran sus casas y balcones con banderas rojas en honor a San Juan, lo que se extiende a las calles, parques, plazas y edificios.

Durante todo el mes se realizan actividades festivas y religiosas, que incluyen un desfile de carretas y homenaje el músico panameño Dorindo Cárdenas, el 16 de junio, como parte de la celebración, anunció la junta local de festejos.

Pero además, cada noche de novena, los niños y jóvenes acuden al parque Unión, epicentro de las actividades sanjuaneras para participar en presentaciones folclóricas y artísticas en tarima.

Otra de las actividades que se pueden disfrutar en esta fiesta es la tuna de caballitos de palo, una actividad organizada por las escuelas del área, donde los más pequeños empiezan a conocer el sentido de la festividad, y recorren el pueblo en medio de música y danzas.

La tuna de en caballitos de palo se realizará el viernes 21 y desde tempranas horas, los pequeños ataviados como es tradición con ropa vaquera, dan su toque alegre a todo un pueblo que sale a acompañarles.

La víspera de la fiesta, es decir la noche del 23 de junio, los parrampanes y mojigangas, esa danza burlesca propia de esta fiesta, se toman las calles en una tuna que sale desde los principales barrios y que llena de brillo, color y risas las avenidas de Chitré.

Las actividades festivas terminan con una concurrida cabalgata, el día 24, en la que cientos de ejemplares de todo el país recorren las calles celebrando al patrono de los chitreanos.

Gastronomía local, música alegre y festiva, danzas propia del lugar y un pueblo alegre y lleno de fe, es lo que podrá disfrutar en estas fiestas que sin la esencia de Chitré.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook