nacion

Silvio Guerra

- Publicado:

Silvio Guerra

CARTA AL MINISTRO FELIPE CHAPMAN:  AÚN SIN RESPUESTA-LA MINERA NOS DEBE CIENTOS DE  MILLONES DE DOLARES 

Versión impresa

Por: Silvio Guerra Morales.  

Con fundamentos constitucionales consignados en los artículos 257 Numerales 1,5 y 6 de la Carta Magna Panameña e, igualmente, en  los Artículos 259, 282, Primer Párrafo del Artículo 284 de la misma excerta constitucional,  así como también en fundamentos legales, como lo es la Ley Nº 97 de  21 de diciembre de 1998   (Creadora del MEF) y que destaca, entre sus funciones esenciales, la de ejercer la administración y el manejo del gasto público, he solicitado, como abogado y ciudadano, al Ministro de Economía y Finanzas, Licdo. Felipe Chapman, mediante memorial escrito, solicité al Ministro Felipe Chapman  tuviera  a bien brindarme categóricas respuestas a las siguientes inquietudes y que comparto con los dilectos lectores:  

1. Hasta le fecha de 21 de diciembre del año 2017, fecha en que se produce el primer  Fallo o Sentencia de Inconstitucionalidad del Pleno de  la  Corte Suprema de Justicia y en relación al  primer contrato ley de concesión para la explotación y extracción de oro, cobre, plata  y otros minerales en la Mina de Donoso (Ley No. 9 de 26 de febrero de1997 por medio de la cual se aprobó el Contrato celebrado entre el Estado y la Sociedad Minera Petaquilla, S.A.), y desde el año en que empezaron a extraer y comercializar los minerales metálicos, a cuánto ascendieron, año por año, los ingresos al Tesoro Nacional, producto de las extracciones y conforme a las utilidades acordadas?   Favor indicarme los montos, en dólares, que ingresaron efectivamente al Tesoro Nacional.  

2. Luego de ese Fallo de Inconstitucionalidad, el referido de 21 de Diciembre de 2017, indicarme o precisarme, el monto ingresado por año, al Tesoro Nacional, es decir, para los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y hasta octubre de 2023?. Haciendo hincapiés en que durante estos años no tenían autorización legal ni contrato o ley alguna que les permitiera la explotación o extracción del cobre, oro, plata, molibdeno u otros  minerales metálicos en la Mina de Donoso.    

3. Como la Dirección General de Ingresos (D.G:.) está supeditada al Ministerio  de Economía y Finanzas,  favor también precisarme, respecto a los  años que indico  en los numerales 1 y 2 de esta misiva, a cuánto ascendieron, en concepto de pago de tributos o impuestos, clase de impuesto o tributo,  que la Empresa Minera Panamá y/o First Quantum  pagaron al Fisco Nacional?.   Precisar la cuantía en millones de dólares. 

4. Indicarme, expresamente, si al momento de pagar o cumplir con los réditos a favor del Tesoro Nacional, la empresa presenta el respectivo informe del material y su cantidad, en tonelajes, que se mercadeaba a nivel internacional o si, por el contrario, solo rendían una renta o utilidad sin dar o brindar al Estado panameño ninguna explicación?.  

5. La Minera (Minera Panamá y/o First Quantum)  ha dicho, públicamente, en un Informe divulgado en el año 2024, que el Estado panameño había dejado de percibir, tras el cierre de la mina por mandato del Fallo de 27 de Noviembre de 2023 (Que declara la inconstitucionalidad del Contrato Ley aprobado mediante Ley 406 de 20 de Octubre de 2023) alrededor de 1,700 millones de dólares (Cfr. El Capital Financiero, Mayo 15 de 2025), lo cual, de ser cierto, es indicativo que los dineros que debieron haber ingresado en años anteriores, por año, bien pudieron estar cerca de dicha suma o al menos aproximarse a ella.  Favor esclarecer este tópico.  

6. Según el Tax Report 2024 de First Quantum Minerals, esa cifra se divide en: $500 millones en impuestos y regalías; $250 millones en salarios y sueldos y casi $1,000 millones en compras locales que nunca llegaron a los proveedores panameños.   Ante esas cifras, preguntamos:  Tiene el Ministerio de Economía y Finanzas prueba alguna, documento para dar a conocer, que acredite o pruebe, de modo fehaciente e indubitable que, efectivamente, ello es así? 

7. Al sostener la empresa minera que 500 millones obedecen a impuestos y regalías, pregunto:  ¿A qué  impuestos se refiere la empresa minera haber pagado al Fisco panameño,  cuánto por cada impuesto caso de ser éstos diversos, o fue acaso un impuesto único?.   ¿A qué se refiere la empresa minera cuando dice que parte de esos 500 millones fueron también en concepto de regalías?.   ¿Qué entiende la empresa por “regalías”  y, en todo caso, a quién o a quiénes  fueron hechas esas regalías?.  Indicar monto de cada regalía y el concepto en que fueron hechas.

8. Entendemos que la regalía minera es la contraprestación económica que los sujetos de la actividad minera pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.  Siendo así las cosas, y de ser así,  a cuánto ascienden dichos pagos en concepto de regalía  si es que acaso a eso es lo que se refiere la empresa minera?.   

9. En el informe divulgado por la minera, frente a los supuestos 1700 millones que dejó de percibir el Estado panameño, también se sostiene que:  “En vez de eso, el impacto real fue de solo $378 millones en 2024, muy por debajo de lo que el país hubiera recibido la economía panameña si la mina estuviera operando”.  Salvo mejor entendimiento, preguntamos:  ¿Recibió Panamá, como Estado, efectivamente, esos 378 millones de dólares?.    Dónde fueron a parar esos millones, como o dónde se invirtieron o cómo fueron usados por el Estado?.   

10. La empresa minera, por otra parte, ha afirmado que:  “De acuerdo con estimaciones de la empresa, cada día que la mina sigue cerrada, el país pierde alrededor de $5 millones, recursos que no llegan a las familias panameñas, a los negocios locales ni al desarrollo del país”.    Pregunta:  ¿Es esto así señor Ministro?.   Sobre qué cálculos o sobre qué base real se saca esta afirmación?.    Los ingresos del Estado panameño, año por año, como lo he solicitado, dan fe o muestra tangible y real, objetiva, que ello fue así en los años anteriores?.  Favor, mucho agradezco nos esclarezca, con respaldo documentado, dicha afirmación  por parte de la  empresa minera.    

11. También, señor Ministro, expresar, desde que inició la explotación,  extracción y comercialización del cobre, el oro, la plata y otros minerales metálicos, desde el año 1997 o año subsiguiente,  cuánto ingresó, previo al año 2017, anualmente, en millones de dólares, de ser el caso, al Tesoro  Nacional y al fisco?.   Agradezco me indique año por año.   

12. En otro orden, es menester conocer si la empresa minera comunicaba al MEF o a algún ente gubernamental,  en todo caso cuál era o fue, la cantidad, en toneladas, año por año, del material de cobre y otros minerales metálicos que extraían de nuestra mina?.  En ese mismo sentido, exprese,   qué tipo de control o de fiscalización sobre la extracción y comercialización del material extraído ejercían las autoridades panameñas?.  Favor explicar.   

13. Señor Ministro, para la fecha de 23 de Octubre de 2023,  apareció la noticia  en EL CAPITAL FINANCIERO, bajo el título  Minera Panamá anuncia el pago de $770 millones al Estado panameño tras entrada en vigor de la Ley N°406 de 2023 y luego de ser aprobada la Ley No. 406 de 20 de Octubre de 2023, Contrato Ley de Concesion Minera, declarado a los pocos dias como inconstitucional, la empresa, su CEO, señor TRISTAN PASCALL, comunicó que:  “La empresa minera Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals Ltd.,  anunció que tras la aprobación de la Ley No. 406, que aprueba el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, realizará los pagos totales por impuestos y regalías para los años 2022 y 2023 por unos $770 millones. En un comunicado firmado por Tristan Pascall, CEO de First Quantum, señala que en los próximos 30 días, Minera Panamá deberá realizar los pagos iniciales para cubrir los impuestos y regalías hasta finales del año 2022, los cuales ascienden a aproximadamente $395 millones.  Además, deberá efectuar ciertos pagos correspondientes a los impuestos corporativos del año 2023, así como pagos trimestrales de regalías, todo dentro de un plazo de 30 días. Se estima que los pagos totales por impuestos y regalías para los años 2022 y 2023 alcancen los $770 millones”. 

14. En base a lo anterior, pregunto:  ¿Llegó el Fisco o el Tesoro Nacional de la República de Panamá a recibir las sumas  de dinero que anunciara  la más alta jerarquia del consorcio minero  canadiense First Quantum?.   Favor ampliarnos  su respuesta y si ésta es  respaldada con documentos, mucho mejor. De no haber pagado, la minera,  dicha suma, entonces Panamá, como Estado, tendría un auténtico y legítimo cobro en contra de la empresa minera, por ser una deuda morosa, vencida y líquida, de años atrás, para con el Estado panameño.  

15. Otros: Entendiendo por “otros”, señor Ministro,  cualquier otra información encaminada, de estimarlo Usted, al esclarecimiento de las inquietudes y solicitudes  que formulo mediante esta  respetuosa y muy responsable misiva.  

Reitero.  Aún sigo a la espera de la respuesta del Ministro. A más de un mes no he recibido la respuesta anhelada.  

¡Dios bendiga a la Patria!. 

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook