Skip to main content
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Sinaproc: 96 familias en Samaria deberán mudarse de sus casas

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sinaproc: 96 familias en Samaria deberán mudarse de sus casas

Publicado 2015/09/16 00:00:00
  • Antonio Pérez M.
  •   /  
  • @AntonioSaul27

Descontento es lo que han generado las medidas que pretende aplicar el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  Sinaproc: 96 familias en Samaria deberán mudarse de sus casas

Sinaproc: 96 familias en Samaria deberán mudarse de sus casas

Descontento es lo que han generado las medidas que pretende aplicar el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a los damnificados por las lluvias registradas el pasado 10 de septiembre.

La situación es más crítica en el Sector 4 de Samaria, distrito de San Miguelito, cuando se informó a las familias que viven en las áreas aledañas a los derrumbes que tienen que mudarse.

El día de los eventos se reportaron 33 casas afectadas, por lo que sus ocupantes fueron trasladados a hoteles en el sector de Calidonia.

A ese grupo se han unido los residentes de las casas vecinas; en total son 96 familias las que tendrán que abandonar el lugar.

A los moradores de estas casas que no sufrieron afectaciones por las lluvias se les ha dado un plazo, aún no definido, para que se muden, ya que el área ha sido considerada como no apta para vivir.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, dijo que en el área será instalado un parque forestal.

Para ello se le ha ofrecido a los residentes un bono de 50 mil dólares para adquirir una vivienda.'

Datos

  • Resiliencia
  • El informe de la Universidad de Panamá indica que los estamentos de seguridad deben educar a la población para que pueda reaccionar ante una situación de desastre y ser capaz de autorrecuperarse.
  • Medida
  • El Gobierno ha ordenado el desalojo de unas 96 familias en Samaria, Sector #4, para instalar en el lugar un parque forestal.
  • Ayuda
  • La entrega de un bono de 50 mil dólares no ha sido tomada con satisfacción por parte de los moradores que deben abandonar sus casas, debido a los altos costos de las viviendas.
  • Lluvias
  • Fue considerada una lluvia extraordinaria por la gran cantidad de agua que cayó el pasado jueves.

Una moradora que pidió reserva de su nombre y que está entre el grupo de habitantes que no sufrieron daños por las lluvias, pero que tiene que mudarse, dijo que ha vivido en el sector desde hace 42 años y que el monto del bono que dará el Miviot no cubre para adquirir una vivienda con las condiciones de su casa.

Recomendaciones

En la Universidad de Panamá se creó una comisión especial para rendir un informe sobre las inundaciones y derrumbes que se dieron el 10 de septiembre.

En ese informe se planteó que la solución no es la evacuación de los moradores sino entrenarlos para que puedan reaccionar a tiempo y recuperarse ante eventos atmosféricos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Natalia Ruiz, quien es arquitecta y jefa del Departamento de Gestión de Riesgos de la Universidad de Panamá, asegura que son las autoridades a través del Sinaproc las que deben educar a los moradores a trabajar en la prevención de los efectos negativos de los fenómenos naturales y de reaccionar para protegerse y aplicar rescates ante la puesta en marcha de un evento.

Lluvias extraordinarias

César Osorio, quien es meteorólogo en la Universidad de Panamá, asegura que la lluvia registrada el 10 de septiembre fue histórica en el país.

Indicó que se trató de 163 milímetros de agua, que consiste en un mes de lluvia en la provincia de Los Santos; dijo que de haberse dado una situación de marea alta, los daños hubiesen sido mayores.

Explicó que el promedio de lluvias intensas es de 100 milímetros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".