Skip to main content
Trending
Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIGMeduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantesVía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza
Trending
Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIGMeduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantesVía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

sinseccion / La memoria que sostiene el orgullo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La memoria que sostiene el orgullo

Publicado 2025/07/11 00:00:00
  • David González Natal
  •   /  
  • Socio y Director General LATAM Norte en LLYC
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hubo un tiempo en que el orgullo se vivía como un avance imparable, una llama que parecía encenderse cada año con más fuerza. Hoy, esa llama parpadea bajo el viento frío de reformas legales regresivas. En tan solo tres años, más de 90 reformas legales han restringido derechos esenciales del colectivo LGTBIQ+ en distintos países, erosionando libertades que creíamos consolidadas.

Sentir ese vaivén no es solo cuestión de estadísticas: es ver cómo cada victoria, por pequeña que sea, queda a merced de algunos legisladores que vuelven a empujar el reloj atrás. Cuando un país decide ilegalizar nuevamente la adopción homoparental, censurar las temáticas LGBTIQ+ en las escuelas o limitar el acceso a la atención médica afirmativa de género, no solo arrebata un derecho: envía un mensaje de inseguridad y miedo a cada persona que se asume diversa.

Hoy, el llamado de auxilio supera fronteras, esa ofensiva legal se expande más allá de lo que imaginaríamos. De 195 países, apenas un 20% admite la adopción homoparental y solo un 19% reconoce el matrimonio igualitario y a las personas no binarias, cifras que revelan lo mucho que aún queda por conquistar.

La carga de estas cifras puede abatir el ánimo de cualquier miembro o aliado de la comunidad, pero basta escuchar a quienes nos precedieron para encontrar el aliento que necesitamos hoy. Hay personas que vivieron y se enfrentaron a circunstancias mucho peores: activistas que marcharon bajo amenazas reales de cárcel o violencia, y aun así alzaron la voz. Su experiencia nos recuerda que la adversidad no es línea de meta, sino punto de partida para nuevas conquistas. Por eso, más que lamentar el retroceso, debemos reivindicar nuestra memoria como eje central: recordar no es vivir en el pasado, sino traer sus enseñanzas al presente para fortalecer la lucha de cada día. Celebrar el orgullo implica honrar esas historias y, al mismo tiempo, avivar la llama de la esperanza cuando el viento sopla en contra.

Esa memoria viva se materializa hoy en los rostros y las voces de los activistas senior, quienes dejan de estar ausentes en el recuerdo para convertirse en faros que guían a las nuevas generaciones. Son ellos, con sus mismas consignas de hace 40 años, quienes nos recuerdan que quienes marcharon para cambiarlo todo deben volver porque no todo ha cambiado. Justo de esa premisa nace nuestra reciente iniciativa Signs of Pride, con la que devolvimos a las calles de varias ciudades alrededor del mundo las pancartas que marcharon en los primeros pride de hace años de la mano de los primeros activistas que participaron en ellas.

Aprender de quienes vivieron épocas más oscuras nos enseña a combinar la fuerza del reclamo público con el cuidado mutuo: a protestar en las calles con la misma pasión con la que tejemos redes de apoyo; a exigir leyes justas en los pasillos del poder y a acompañar a quien sufre en silencio. Hoy, el llamado de auxilio supera fronteras.

Esa fusión entre la firmeza en las calles y el apoyo en la intimidad es el método probado de generaciones que supieron que el avance real no brota solo de discursos o manifestaciones, sino del entramado colectivo que sostiene cada victoria.

Si mantenemos viva esa herencia aprendiendo de sus estrategias de resistencia y extendiendo siempre la mano, protegeremos la llama de la igualdad frente a cualquier viento adverso. Porque, al final, la memoria no es un lujo sentimental: es el bastión que nos garantiza seguir avanzando.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

En tanto que la jefa de Salud Pública, Dilma Vega, dijo que desde que comenzaron a surgir casos de alumnos con diversos cuadros de salud, se realizaron evaluaciones médicas en los estudiantes, lo que incluyó visitas a sus casas. Foto. Eric Montenegro

Meduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Las evidencias y los aprehendidos pasaron a manos del Ministerio Público para que se continúe con el proceso de judicialización.  Foto. Policía Nacional

Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".