Skip to main content
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 120 a los 65: Exclusiones ponen en escena la posibilidad de modificar la ley del programa

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Exclusión / Mides / Panamá / Programas sociales

Panamá

120 a los 65: Exclusiones ponen en escena la posibilidad de modificar la ley del programa

Actualizado 2024/12/07 15:38:38
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Diputados exponen que la tenencia de bienes no garantiza una solvencia económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
120 a los 65 beneficia a las personas que no pudieron acceder a una jubilación. Foto: Cortesía

120 a los 65 beneficia a las personas que no pudieron acceder a una jubilación. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué beneficios obtendrá Panamá de su integración al Mercosur?

  • 2

    ¿Cómo será la segunda fase de consultas al proyecto de reformas de la CSS?

  • 3

    Fracasa la moción para destituir al presidente surcoreano por el boicot de su partido

  • 4

    ‘ElPaco’, la nueva variante de ransomware que tiene en alerta los sistemas de ciberseguridad

  • 5

    Rocco, el perro abandonado que ahora alegra los pasillos de MiAmbiente

  • 6

    Gobierno pide a instituciones estatales suspender fiestas de Navidad

La exclusión de algunos beneficiarios del programa 120 a los 65 pone de nuevo en escena la posibilidad de modificar la ley respectiva, para garantizar la inclusión de personas, que pese a contar con un bien, viven en condiciones de pobreza.

En este sentido, el diputado Julio De La Guardia recordó, que  hace unas semanas presentó el proyecto de ley 147, el cual  modifica la ley 86 de 2010, modificada por la ley 15 de 2014 sobre el programa.

Según De La Guardia, en la actualidad se sacan del programa a adultos mayores por poseer un bien o terrenos a su nombre, sin tomar en consideración que en la mayoría de los casos se trata de viviendas obtenidas con años de arduo esfuerzo y trabajo en el campo, o terrenos que han sido heredados por generaciones pero que sus condiciones boscosas los hacen inservibles para la agricultura.

“Ya está prohijado el proyecto para el cambio de la ley 120 a los 65, pronto vamos a ir a primer debate y necesitaremos de apoyo del Mides”, recalcó De La Guardia.

Igual criterio comparte el diputado Jorge Herrera, quien recalca que las apariencias no deben derivar en una exclusión de este tipo de programas. De acuerdo con Herrera, una casa bonita no debe ser un criterio para no darle la oportunidad a la gente.

Además, advirtió que las exclusiones pueden relacionarse de forma equivocada con la propuesta de reformas a la Caja de Seguro Social y del aumento a 144 de esta ayuda.

“La gente en el chip tiene que 120 a los 65 ahora se incrementará a 144, que los han sacado por eso y que tiene que ver con la ley de la CSS y eso no tiene nada que ver. Me preocupan esas exclusiones, mande ministra personal físico y no programas que se equivocan”, comentó.

Herrera expuso que hay mucha gente que con esfuerzo construyó su casa, pero no cuentan con entradas de dinero para hacerle frente a sus necesidades básicas.

“Hay personas que heredaron media hectárea o tienen dos vacas, pero eso no garantiza que esa persona sea de plata. Es propicio que se haga una reevaluación de ese programa. Este es un tema sensitivo”, expuso.

Recursos limitados

La ministra del Mides, Beatriz Carles, reconoció que hay muchas personas con necesidades, pero tiene recursos limitados y no puede dárseles acceso a todos. 

También es consciente de que un bien no garantiza solvencia económica, sin embargo, si la ley tiene normativas estrictas debe ceñirse a las mismas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Muchas veces tenemos gente que tiene bienes. Y entiendo que nos parezca que media hectárea no es suficiente para sacarlo del programa, pero la ley a mí me dice que debe ser así. Quisiera colaborarles para cambiar la ley y ponerla más de acuerdo con lo que ustedes gusten, pero por ahora debo regirme por la ley y esta dice que debe haber pobreza extrema”, expuso Carles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Adolfo Macías Villamar, alias Fito (d), tras su captura

Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".