Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Abordaje del VIH no aparta a la medicina tradicional

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Gnöbe Buglé / Enfermedad / Medicina moderna / Panamá / VIH

Panamá

Abordaje del VIH no aparta a la medicina tradicional

Actualizado 2023/07/09 00:00:55
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Personal médico se apoya en parteras empíricas y en el conocimiento ancestral para manejar los casos de VIH en la comarca Ngäbe-Buglé.

Las campañas de concienciación tratan de ayudar a combatir este flagelo. Foto: Cortesía

Las campañas de concienciación tratan de ayudar a combatir este flagelo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iglesia católica pide detener concesiones mineras

  • 2

    Policía de tránsito muere arrollado por un conductor ebrio

  • 3

    Funcionario de la DGI tiene prontuario delictivo agravado

Los médicos tradicionales y las parteras empíricas han sido fundamentales para el abordaje del VIH en la comarca Ngäbe-Buglé.

Lejos de apartar los conocimientos ancestrales, los profesionales de la salud han hecho equipo con ellos, avanzando hacia un mejor manejo de la enfermedad.

El doctor César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV), recalca que han establecido un buen nexo con los médicos tradicionales, específicamente con la Organización Ancestral de la comarca Ngäbe-Buglé y la Organización de Mujeres Parteras Empíricas, debido a que su cosmovisión de la salud-enfermedad está muy relacionada con la espiritualidad.

"Nos complementamos. Nos referimos y contrarreferimos para dar un mejor abordaje, recordando que el ser humano no solo es biólogico, sino psicológico y social. En estos últimos puntos ellos juegan un papel clave", dijo Gantes.

En la comarca Ngäbe-Buglé hay actualmente 1,520 casos de VIH, la mayoría localizados en el área sur. Según Gantes, esto se debe a que en la zona norte es más difícil contabilizar los casos debido a que se encuentra más lejos de los centros médicos.

La población indígena, además, está desproporcionadamente afectada por infecciones de VIH, en comparación con otras regiones de Panamá.

Los casos están presentes en todos los corregimientos y distritos, concentrándose en la población entre 12 y 25 años.'

1,520


casos de VIH se contabilizan actualmente en la comarca Ngäbe-Buglé.

12-25


años es el rango mayoritario de edad de las personas que tienen VIH en la comarca.

Con respecto a las parteras empíricas, Gantes menciona que el hecho de que necesiten una prueba negativa de VIH de la embarazada antes de recibir en casa el parto ha ayudado a evitar contagios de madre a hijo.

"Han contribuido muchísimo en la captación de las embarazadas positivas, disminuyendo la infección a nuevos seres humanos. Actualmente estamos captando 47 contagiadas por año y en ninguno de los casos, si se trata a tiempo, nace positivo", añadió el médico.

El galeno también destaca que en la comarca hay mucha migración, por lo que se han implementado estrategias externas para orientar a estas personas.

Por otro lado, en las escuelas se brindan campañas de concienciación para que los jóvenes pregunten sin temor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Cuando voy a las escuelas les digo que hoy el que muere por VIH es un paciente que nunca se informó. El estudiante informado puede abordar tempranamente y puede desarrollarse como individuo", precisó.

Por otro lado la doctora Amanda Gabster, investigadora del Instituto Gorgas, recuerda que los factores biológicos, sociales y económicos tienen repercusión en las decisiones de los adolescentes sobre cuándo iniciar a tener relaciones sexuales, utilizar o no condones, aprender sobre sexualidad y la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual.

En 2018, Gabster desarrolló un estudio, el cual tuvo el objetivo de describir la prevalencia y los factores asociados al VIH y otras infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 14-19 años de colegios oficiales de esta comarca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".