Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Acceso a medicina, una deuda que sigue latente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Medicamentos / Medicinas / Panamá

Panamá

Acceso a medicina, una deuda que sigue latente

Actualizado 2023/07/03 08:06:05
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamáAmerica

El 61 % de los encuestados por Gallup Panamá consideró la escasez en la CSS como la principal barrera para acceder a medicamentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La falta de medicamentos que enfrenta la CSS es un problema de nunca acabar. Foto: CSS

La falta de medicamentos que enfrenta la CSS es un problema de nunca acabar. Foto: CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho y Delfia Cortez lideraron votos en sus circuitos

  • 2

    Ricardo Martinelli: Diez frases memorables de su discurso

  • 3

    Especialidad de Ricardo Martinelli acarrea nulidad del caso New Business

La disponibilidad y el acceso a medicamentos es una deuda latente de las autoridades con los asegurados de la Caja de Seguro Social y el resto de los panameños.

La firma Gallup Panamá consultó a los ciudadanos sobre si tuvo o no problemas para adquirir algún medicamento en los últimos tres meses, a lo que 52 % respondió que sí.

El 61 % de los encuestados consideró, como la principal razón, la falta de medicamentos que enfrenta la CSS, un 15 % lo atribuyó a que los medicamentos no están disponibles en Panamá.

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas de Panamá (Fenaeccd) habla de un 10 % de desabastecimiento que equivale a cerca de 50 productos que no hay dentro del cuadro básico.

La Fenaeccd advirtió la escasez de fármaco primordial como carvedilol que se utilizan para el manejo de la insuficiencia cardíaca, alopurinol para el manejo de la hiperuricemia, clopidogrel para el tratamiento de la profilaxis para la formación de trombos, olanzapina para la esquizofrenia y prednisona para pacientes con enfermedades autoinmunes y renales.

Otros fármacos como el carbonato de sevelamer que requieren pacientes en diálisis, insulina, lispro de la diabetes, lenalidomida e imatinib para pacientes que padecen de cáncer en sangre y otros.

Por otro lado, un gran porcentaje de medicamentos que sí hay en farmacia, tienen un inventario muy bajo y en varios casos, los contratos ya están consumidos en su totalidad, explicó Emma Pinzón, de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas.'

52


por ciento de los encuestados presentó problemas para acceder a medicamentos.

En esta línea, la Fenaeccd mencionó medicamentos críticos como las eritropoyetinas para el manejo de la anemia renal, el fingolimod para el manejo de la esclerosis múltiple, metotrexate para el cáncer, enfermedades reumáticas, factores de coagulación y micofenolato de mofetilo que se emplea en el manejo de la profilaxis contra rechazo de trasplantes.

Un 12 % de los consultados por Gallup Panamá señaló como otras de la dificultad para adquirir medicamentos, la falta de dinero, un 8 % señaló la falta de algunos medicamentos en las farmacias, mientras que 3 % señaló otras razones y un 1 % no sabe o no respondió.

"Si tuviéramos todos los medicamentos que necesitamos en la institución, no nos importaría si están caros o baratos", dijo Pinzón.

La Fenaeccd también ha cuestionado la devolución de 144 contratos por parte de la Contraloría General de la República a la Caja de Seguro Social en el mes de marzo, para que la institución justificara las cantidades de medicamentos solicitados, lo que resultó en la falta de disponibilidad de forma oportuna para poder terminar el año 2023.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para cerrar con broche de oro, las empresas que surten a la institución reportan 48 millones de deudas en medicamentos entregados y en muchos casos consumidos, de los cuales, 19 millones están en vigencia expirada", indicó.

Gallup Panamá aplicó 1,200 entrevistas, entre el 17 y el 22 de junio del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Como guía, se usó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".