Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Accidentes de tránsito: ¿Se pueden saber siempre las causas?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Accidente de Tránsito / Accidentes / Calles / Carretera / Panamá

Panamá

Accidentes de tránsito: ¿Se pueden saber siempre las causas?

Actualizado 2023/05/14 12:40:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Los peritos de tránsito terrestre juegan un papel clave a la hora de investigar los siniestros viales, ya sea en la esfera judicial o a nivel privado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En muchos casos,  los peritos son llamados luego de tres meses o más de que se ha presentado el accidente por lo que se ha perdido información.

En muchos casos, los peritos son llamados luego de tres meses o más de que se ha presentado el accidente por lo que se ha perdido información.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hay detrás de la brutal agresión a una niña de 13 años?

  • 2

    Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

  • 3

    'Aunque haya pasado un año de la muerte de mi hermana Yaris, el dolor sigue intacto'

Los accidentes de tránsito terrestre generan conmoción y un marcado interés en tratar de comprender las causas que los pudieron originar. Basta con ojear el reporte de un siniestro vial para encontrar decenas de hipótesis que intentan explicar el hecho.

Para desarrollar esta labor, no obstante, existen profesionales idóneos. Se trata de los peritos de tránsito, los cuales son auxiliares oficiales o extraoficiales de la justicia y además brindan su conocimiento a quienes, a nivel privado, deseen indagar más sobre los accidentes que sufren.

¿Se puede determinar siempre la causa de los accidentes de tránsito?

Eduardo Campbell, vicepresidente de la Asociación Nacional de Peritos en Tránsito Terrestre de Panamá (ANPTT), explica que esto depende de la cantidad de información que haya disponible.

"Siempre que haya una buena cantidad de datos se puede arrojar la causa. Pero hay casos que por la poca información no se puede llegar a conclusiones certeras. Sería irresponsable", dijo Campbell a Panamá América.

En este sentido, el investigador criminal recalca que en la mayoría de las situaciones, los peritos son llamados luego de tres meses o más que se ha presentado el accidente y eso implica que parte de la información se ha perdido con el tiempo.

Con respecto a las causas, el experto subraya que las hay directas e indirectas.

En su experiencia, las causas directas más comunes son la velocidad, invasión de carriles, retraso en la percepción y cruces intempestivos sin precaución. Entre las indirectas figuran, por ejemplo, la falta de mantenimiento del vehículo o no usar las luces.

Campbell recuerda que los conductores deben tener en cuenta que los accidentes se pueden generar con el mínimo descuido. Añade que muchos siniestros viales responden a la falta de pericia debido a que manejar es una práctica constante, en la que influyen muchas variables.

Si está involucrado en un accidente de tránsito, Campbell recomienda recopilar toda la información gráfica (fotos o videos), que esté a su alcance.

"Hay muchos accidentes que solo se remiten a la opinión del inspector, cuyo oficio solo es consignar lo que hay en el accidente. A veces se queda mucha información sin registro. Cuando estés involucrado en un accidente capta vistas fotográficas, videos o incorpora a tu carro equipo de videovigilancia, que te puede ayudar en los procesos administrativos o penales", aconsejó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante el desarrollo de su trabajo, los peritos cuestionan a los conductores sobre factores como velocidad, condiciones del entorno, intensidad de las luces, entre otros, que sirven de referencia, pero deben comprobarse científicamente usando las evidencias, además, de cálculos matemáticos y físicos.

Fuera de la esfera judicial, los peritos de tránsito usualmente reciben constantes solicitudes a nivel privado, que contrastan con la poca cantidad de profesionales disponibles.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, en el 2022 se registraron 33,709 accidentes de tránsito en el país.

El año pasado hubo 596,525 infracciones, entre las más sobresalientes estuvieron el exceso de velocidad con 176,734; desatender señales con 83,067; luces inadecuadas con 30,945 y llantas lisas con 10,067. Las colisiones en las diversas vías del país ascendieron a 28,471.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".