sociedad

Acciones ante una crisis climática que avanza rápido

Se busca que las instituciones públicas y la empresa privada enfoquen sus planes de trabajo, teniendo como una realidad el Cambio Climático.

Francisco Paz - Actualizado:

Acciones ante una crisis climática que avanza rápido

Dos islas en Guna Yala que quedaron bajo el nivel del mar, efectos devastadores dejados por huracanes que no pasaron por el país, lluvias más abundantes o veranos más largos, son fenómenos que nos dicen que el Cambio Climático también afecta al país.

Versión impresa

Y esto ha llevado a que gran parte de la atención de las autoridades ambientales se centre en esta realidad.

Dentro de las acciones del Plan Nacional de Acción Climática (PNAC) divulgado hace unas semanas, se renovarán mapas de riesgos y escenarios a corto, mediano y largo plazo sobre la incidencia del Cambio Climático en el país.

La directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ligia Castro de Doens detalló que los mapas explicarán como se está comportando el incremento de temperatura en el territorio nacional, los cambios en los patrones de lluvias y el incremento del nivel del mar.

En mayo serán divulgados estos mapas que fueron trabajados con base en el escenario revelado hace cuatro años.

"Eso, luego lo pasamos a escenarios de como esa situación actual va a seguir avanzando a 2030, 2050 y 2070", explicó la funcionaria que, a grandes rasgos afirmó que se buscará responder a la pregunta de por qué la crisis climática ha aumentado mucho más rápido de lo previsto.

"Ha habido cambios en los patrones de lluvia. Lo que antes te caía en cinco horas, ahora te puede caer en media hora y la infraestructura pública del país fue diseñada y construida para un clima que ya no existe; de ahí que cuando llueve, el riesgo que hay de deslizamientos e inundaciones es mayor", ilustró Castro.

Adicional a esto, hace 20 años la estación seca era de dos meses y ahora llega hasta cuatro meses, lo que afecta el abastecimiento de agua a la población y sectores productivos, agregó la directora de Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: MP reconoce que Chiriquí es la tercera provincia con mayor incidencia criminal

Más allá de alarmar, el propósito de estos mapas y escenarios es que les sirva a las instituciones públicas y la empresa privada para la elaboración de sus planes de trabajo.

No obstante, la situación no deja de preocupar.

Según Castro, hay evidencias del incremento del nivel del mar y como afecta en la pérdida de territorio, tanto en el litoral Caribe, como en el Pacífico.

En el caso de las dos islas de Guna Yala que quedaron bajo el nivel del mar, hay un proceso gradual de traslados de pobladores de estas a tierra firme y se gestionan recursos adicionales para este programa.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo espera más de 250 mil cruceristas

"Hay que adaptar a sus pobladores a sus medios de vida y a las nuevas condiciones que van a enfrentar", sostuvo Castro.

El Plan de Acción Climática responde a parte de los compromisos del Acuerdo de París (2015), reveló el ministro de Ambiente, Milciades Concepción.

Se alimenta económicamente del presupuesto público de todas las inversiones de infraestructura que puedan cumplir con criterios de cambio climático y son parte del cumplimiento de estos compromisos, como la línea 3 del metro, por ejemplo.

Además, recibe apoyo externo, mediante cooperaciones técnicas de organismos internacionales.

VEA TAMBIÉN: Barça quiere seguir en racha en la Liga Europa

Dentro de otras acciones que emprenderán las autoridades en las próximas semanas, está la presentación del mapa de la cobertura de uso de suelo del país.

En palabras del ministro Concepción, por medio de este mapa se conocerá como ha evolucionado el uso de suelo de nuestros bosques desde 2012, que fue la última cobertura boscosa detallada, al presente año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook