Skip to main content
Trending
Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe TurbayFiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias
Trending
Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe TurbayFiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Adiós al sueño americano: el miedo al Darién ata a algunos venezolanos a Colombia

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / migrantes / Panamá

sociedad

Adiós al sueño americano: el miedo al Darién ata a algunos venezolanos a Colombia

Actualizado 2024/07/19 11:10:16
  • Ciudad dePanamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Familias deciden quedarse en Colombia, , que ha acogido a casi tres millones de migrantes y refugiados venezolanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes duermen en las gradas de un coliseo.

Migrantes duermen en las gradas de un coliseo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Raúl Mulino corrige despilfarros del gobierno anterior

  • 2

    Falla global de Microsoft, con pocas afectaciones en Panamá

  • 3

    Conep pide al MICI la eliminación de trámites gubernamentales innecesarios

El miedo y la incertidumbre paralizan diariamente a cientos de migrantes cuando llegan al muelle turístico de Turbo, uno de los puntos desde donde salen lanchas llenas de personas hacia la selva del Darién, pero algunos deciden abandonar el sueño americano y radicarse junto a sus familias en Colombia.

Es el caso de María Alfonso Ollarve, una madre venezolana que atiende a EFE sentada en lo que se ha convertido en su puesto de trabajo, una mesa desde donde vende "cigarrillos, tinto (café) y mecato (aperitivos)".

Ella migró hace seis años "por necesidad" y lleva en el municipio cinco meses con su hijo. Confiesa que no quiere vivir bajo el gobierno de Nicolás Maduro: "cada día eso (el país) está peor, y lo más probable es que vuelva a ganar las elecciones ese señor".

Su plan original era atravesar los 97 kilómetros de camino de una de las selvas más peligrosas del mundo, el Darién, primer paso de la travesía para cruzar hacia Estados Unidos por los siete países de Centroamérica, una distancia total de 3.742 kilómetros.

En cuanto llegó a Turbo, le entró miedo por su vida y la de su hijo: "Cuando llegué una muchacha me dijo que uno se había torcido el pie y se había caído por uno de esos precipicios y otra llegó a la frontera sin su bebé".

En lo que va de año han cruzado la selva más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, pero las cifras no miden cuántas vidas se pierden en el trayecto por esta densa y montañosa selva que separa a Colombia de Panamá.

Familias como la de 'Doña Mari', como la conocen en el pueblo, deciden quedarse en Colombia, que ha acogido a casi tres millones de migrantes y refugiados venezolanos.

Un puerto de esperanzas
El muelle turístico de Turbo recibe y despide cada día a cientos de personas al igual que el de Necoclí, puerto principal desde el que migrantes venezolanos se dirigen en lancha hacia Acandí o Capurganá, donde guías los recogen para adentrarlos en la selva.

Desde Turbo, varias 'empresas turísticas' ofrecen una especie de paquete que incluye un guía que los lleve desde las playas donde les dejan las lanchas hasta la frontera con Panamá, en mitad de la selva, aunque trabajadoras de varias ONG como Aldeas Infantiles alertan de que "cada vez tiene un precio más alto".

El impedimento económico es una de las razones por las que muchas familias, o se establecen en carpas alrededor del muelle mientras logran reunir el dinero, o acaban prolongando su estancia y abandonan la idea de cruzar la selva.

Aldeas Infantiles plantó una carpa en el muelle hace menos de un año e inició un proyecto para proteger a la niñez y las familias, como relata a EFE la profesional técnica de la Dirección de Proyectos, Laura Dorado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de esas madres que requirió ayuda es Nakari Medina, quien llora recordando su hogar mientras suena por altavoces de celulares 'Me fui', el himno que Reymar Perdomo compuso como homenaje a todos los migrantes venezolanos que salieron de su país por la crisis.

Ella llegó en abril con intención de cumplir el sueño americano con sus dos hijas y su marido, pero no pudo pagar uno de esos paquetes de 350 dólares y los "regresaron" al muelle de partida tras cuatro días de espera en Acandí.

El esperado "barrido"
"Nosotros estuvimos en Acandí, pero como no teníamos el dinero completo para ingresar y hubo un bochinche (escándalo) con paisanos venezolanos, nos regresaron a todos", recuerda, mientras explica que ella migró por salud, pues en 2022 le diagnosticaron un cáncer de cérvix y necesita controles seguidos.

Cientos de migrantes se quedan en las costas esperando a que sucedan los barridos que "se llevan a las personas con lo que tengan en la mano", que pueden ser desde 70 hasta 20 dólares: "Ellos te guían igual hasta la bandera y de ahí en adelante... bueno".

Nakari ahora puede pagar alojamiento porque vende empanadas venezolanas mientras espera que regularicen sus papeles y admitan a las niñas en el colegio: "Ellas no saben estar con otros niños, les cuesta socializar". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, cumplen 59 años de creación . Foto. Eric Montenegro

Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Féretro del fallecido senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Capturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".