sociedad

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Los especialistas  creen que la modalidad en 10 años será principalmente híbrida.

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

El 90% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que el regreso total a la presencialidad  en el mundo laboral es un hecho, de acuerdo con el estudio 100% Presencialidad, de Konzerta.

Versión impresa

Panamá es el país con el mayor porcentaje de especialistas que lo afirma, en el resto de la región la tendencia es menor: en Ecuador el 89%; en Perú el 83%; en Chile el 79% y en Argentina el 77%. 

Además, el 76% de los especialistas  considera que el regreso a la presencialidad impacta positivamente en el mundo laboral; el 22% lo considera regular; y solo el 2% piensa que el impacto es negativo.

El 76% cree que las personas trabajadoras se toman el regreso a la presencialidad bien o muy bien; el 21% dice regular; y el 3% considera que se lo toman mal o muy mal. 

“Según el estudio el 90% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que hoy existe un regreso a la modalidad de trabajo 100% presencial. En esta misma línea, el 73% considera que este retorno impacta de forma positiva en el mundo laboral. Sin embargo, la visión a largo plazo es distinta, el 57% cree que la modalidad en un futuro será principalmente híbrida, por lo que este fenómeno podría considerarse transitorio”, expuso Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta en Jobint. 

100% Presencialidad es un estudio de Konzerta en el que participaron 12974 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora la percepción de los especialistas en Recursos Humanos respecto a la presencialidad y cómo ésta impacta en la motivación de los talentos. 

Al consultarles respecto a la modalidad de trabajo en un futuro, el 57% de los especialistas  cree que la modalidad en 10 años será principalmente híbrida; el 25% cree que será 100% remota; y el 18% afirmó que será 100% presencial. 


¿Bajo qué modalidad están trabajando actualmente? El 71% de los especialistas dice que en su organización trabajan de forma presencial; el 15% dice que varía en función del equipo o área; el 10% dice que trabajan bajo la modalidad híbrida; y tan solo el 4% dice que de manera remota. 

Entre los principales beneficios que tiene la modalidad presencial el 24% menciona que fortalece el compromiso con la organización; el 21% reconoce que fomenta la comunicación entre los integrantes de la organización; el 17% que mejora la productividad; el 14% que fortalece los vínculos entre compañeros; el 11% que ayuda a la gestión efectiva de problemas; el 10% que fomenta la cultura organizacional; y otro 3% menciona otras razones.

Por otro lado, entre los beneficios que tiene la modalidad remota o híbrida, el 41% de los especialistas reconoce como principal beneficio que permite conciliar mejor el trabajo con la vida personal; el 24% dice que amplía las posibilidades de contratación; el 10% que ayuda a la satisfacción de las personas trabajadoras; otro 10% que facilita la incorporación de tecnología en la dinámica laboral; el 7% que aumenta la autonomía y autogestión de las personas trabajadoras; el 5% que reduce los ausentismos; y el 3% menciona otras razones. 

El 83% de los especialistas cree que la modalidad de trabajo influye a la hora de buscar nuevos talentos, frente al 17% que no lo cree así. 

En línea con esta tendencia, el 82% menciona que la modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo, sólo el 18% considera que no impacta. 

En las organizaciones, ¿adaptan la modalidad de trabajo según cada sector o equipo? El 72% de los especialistas afirma que las modalidades de trabajo se adaptan a los distintos equipos, mientras que el 28% dice que no lo hacen. 

El 73% de los talentos dice que la presencialidad impacta positivamente en su productividad; el 21% menciona que es indiferente; y el 6% dice que el impacto es negativo. 


Entre quienes prefieren trabajar bajo una modalidad presencial el 63% dice que los ayuda a mejorar la comunicación y el trabajo en equipo; el 61% que permite un mayor aprendizaje y desarrollo profesional; el 42% que permite tener mejor interacción y conexión con colegas; el 39% que es más productivo; el 37% que tiene acceso a herramientas y recursos de la empresa; el 33% que le ayuda a mantener la rutina laboral; otro 33% que tiene mayor facilidad para separar trabajo y vida personal, el 24% que tiene menos distracciones que en casa y 22% hay más oportunidades de networking y visibilidad en la empresa. 

Entre las principales razones por las que prefieren una modalidad híbrida o remota el 75% menciona que ahorra dinero;  el 74% que ahorra tiempo de traslados; el 68% que tiene la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar; el 67% dice que le ayuda a equilibrar su vida personal y laboral; el 54% que le otorga mayor flexibilidad de sus horarios; el 47% mejora el bienestar emocional; el 39% tienen mayor comodidad y concentración en casa; el 37% menciona menos distracciones y mayor productividad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook