Panamá
Aldeas SOS pide garantizar protección de niños en protestas
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
Destaca SOS, que las familias y la ciudadanía deben fomentar la educación y la conciencia en casa como una forma más efectiva de involucrar a los niños.
Aldeas SOS de Panamá hizo un llamado a evitar que ninos (as) participen de manifestaciones en las calles por motivo de seguridad.
Mediante un comunicado, Aldeas Infantiles SOS de Panamá, señala que entiende la importancia de la participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes, como parte de sus derechos, pero recuerdan que los adultos deben garantizar la seguridad.
"El cuidado de los niños (as) es responsabilidad de los adultos, garantizando que se les brinden espacios seguros y libre de violencia donde cada uno de ellos y ellas puedan exponer sus inquietudes y preocupaciones de acuerdo a su grado de madurez", destaca.
Plantea el comunicado: "Reconocemos la importancia de la libertad de expresión y el derecho ciudadano como parte de una vida en comunidad y democracia. Hacemos un llamado por mantener a los niños, niñas y adolescentes, fuera de las manifestaciones y protestas, velando siempre por garantizar su seguridad y bienestar, que son de suma importancia, y exponerlos a entornos potencialmente peligrosos o violentos podría poner en riesgo su integridad física y emocional".
Destaca SOS, que las familias y la ciudadanía deben fomentar la educación y la conciencia en casa como una forma más efectiva de involucrar a los niños, niñas y adolescentes en asuntos sociales. "Enseñarles sobre justicia, equidad y ciudadanía responsable puede empoderarles a largo plazo".
Señala SOS una serie de acciones para propiciar el entorno seguro y protector para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Entre los puntos mencionados está el brindar un clima cálido, afectivo y de seguridad, así como crear espacios para acompañarles en el desarrollo de tareas o asignaciones pendientes del colegio para no descuidar la parte educativa.
También, enseñarles actividades en el hogar, del diario vivir que los ayude a fomentar su autonomía e independencia y fortalecer vínculos emocionales y familiares por medio del juego y la diversión.
De igual forma, propiciar actividades lúdicas como: crucigramas, juegos de mesa, pintar dibujos o mándalas, ver alguna serie o película educativa, leer cuentos, escuchar música relajante, armar rompecabezas, tocar música o cantar.
Termina, la nota de Aldeas Infantiles SOS Panamá, que ellos fomentan la responsabilidad en la crianza y la educación, junto con el respeto por sus derechos y bienestar. Proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes y brindarles las herramientas necesarias para comprender y abordar cuestiones sociales de manera informada es una responsabilidad compartida.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.