Skip to main content
Trending
Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela
Trending
Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¡Alerta! Drogadicción puede iniciar con el abuso de medicinas

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Droga / Medicamentos / Ministerio de Salud / Panamá / Salud mental

Panamá

¡Alerta! Drogadicción puede iniciar con el abuso de medicinas

Actualizado 2020/11/29 08:29:42
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Panamá el suicidio (que en ocasiones se fundamenta en el uso excesivo de medicamentos), es un problema de salud pública, revela informe reciente de la Caja de Seguro Social (CSS).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El consumo de fármacos figura entre las principales causas de muerte en América y Europa. Foto Pixabay

El consumo de fármacos figura entre las principales causas de muerte en América y Europa. Foto Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las adicciones en época de pandemia

  • 2

    La OPS advierte sobre posibles suicidios entre el personal de salud

  • 3

    El impacto de la COVID-19 en los suicidios

Organismos internacionales advierten sobre la vinculación del aumento de los suicidios y la drogadicción con el uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) en su Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas de 2019 incluye a los tranquilizantes, utilizados sin receta médica, entre las drogas usadas por la población joven en el continente.

Además, este tipo de sustancias químicas son asociadas a los suicidios, los cuales van en aumento en el mundo, sobre todo ahora en tiempos de la pandemia de COVID-19.

Y Panamá no es ajena a esta situación, ni tampoco es nuevo el tema del uso indiscriminado y peligroso de tranquilizantes y estimulantes.

Desde hace más de 10 años, las autoridades de salud, el Ministerio Público y organizaciones privadas dedicadas a la lucha contra las drogas vienen advirtiendo sobre el creciente uso de este tipo de sustancias, sobre todo entre los jóvenes panameños.

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que los jóvenes, en su búsqueda de identidad, por la desintegración familiar, los problemas económicos y el deterioro social son más prospensos a la drogradicción, entre las que se cuentan estas sustancias controladas por prescripción médica y otras de libre venta.

El Minsa advirtió que los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales, que incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar.'

37%


de universitarios panameños aceptaron que consumen licor con mucha frecuencia.

17%


de los universitarios que consumen licor frecuentemente son mujeres.

Encuestas realizadas a jóvenes panameños arrojan que estos utilizan los estimulantes para combatir la fatiga, aumentar su resistencia física, calmar el hambre y, en algunos casos, para la estimulación sexual mezclados con otras sustancias peligrosas.

Mientras que un informe reciente de la Caja de Seguro Social (CSS) sostiene que en Panamá el suicidio (que en ocasiones se fundamenta en el uso excesivo de medicamentos), es un problema de salud pública.

La Coordinación de Salud Mental de la CSS plantea que es necesario hacer un esfuerzo extra ahora para evitar los suicidios por los estragos que deja la pandemia de COVID-19.

Y a pesar de destacar que ha habido un avance en el mundo, las cifras son alarmantes, ya que cada 40 segundos muere una persona en el mundo por suicidio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay de todo

El informe de la OEA explica que los tranquilizantes abarcan diversos fármacos, como barbitúricos, las benzodiacepinas y los medicamentos para dormir, que son conocidos bajo una amplia gama de nombres comerciales en la calle.

Advierte que los tranquilizantes producen un efecto calmante que disminuye la actividad cerebral y se utilizan a menudo para el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño.

No obstante, pueden producir efectos secundarios para la salud, como somnolencia, dificultad para hablar, problemas de concentración y confusión, de memoria y movimiento, disminución de la presión arterial y respiración lenta, destaca el organismo.

A juicio de la OEA, el consumo excesivo y descontrolado de estas sustancias son una adicción que, en el peor de los casos, puede inducir al suicidio.

Desde hace unos años, el consumo de estas sustancias figura entre las principales causas de muerte en América y Europa.

En Panamá, existen restricciones en la prescripción y el uso de estas sustancias. Incluso, una investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá reconoce que médicos y farmacéuticos asocian algunas de estas sustancias con la adicción a drogas.

En su más reciente informe, aunque data de hace varios años, sobre el uso de estas sustancias médicas de forma indiscriminada, el Ministerio Público encuestó a una cantidad de estudiantes universitarios y el 10.5% reconoció haber utilizado en algún momento de su vida "drogas farmacéuticas", sin prescripción médica.

Este tipo de sustancias son controladas en Panamá por los especialistas que la prescriben, al igual que los medicamentos que contienen opiodes, utilizados para calmar los fuertes dolores producidos por enfermedades como el cáncer.

En Panamá rige la Ley 14 de 19 de mayo de 2016 y el Decreto Ejecutivo 183 de mayo de 2018 que regulan el uso de sustancias controladas para fines médicos y científicos.

Estas normas se aprobaron a solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que instó a los países del mundo a regular el uso de medicamentos con opiodes.

Es una tragedia

La Coordinación de Salud Mental de la CSS espera que próximamente en Panamá se establezcan políticas nacionales para evitar que sigan aumentando las cifras de suicidios, brindando información oportuna a la población.

Recomienda implementar planes de vigilancia, restringir los medios para consumar el suicidio (armas, medicamentos u otras sustancias químicas), directrices para los medios de difusión, la reducción del estigma, la concientización y la capacitación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".