Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alianza Evangélica se suma a rechazo contra polémicas convenciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adultos mayores / Asamblea Nacional / Ministerio de Relaciones Exteriores / Panamá

Panamá

Alianza Evangélica se suma a rechazo contra polémicas convenciones

Actualizado 2021/04/24 07:07:11
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

A juicio de los religiosos, el marco legal panameño cuenta con suficientes normas que protegen a los adultos mayores, así como otras que adoptan medidas para prohibir actos discriminatorios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 12 de abril, miembros de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia expresaron su rechazo a las convenciones.

El pasado 12 de abril, miembros de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia expresaron su rechazo a las convenciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 2

    Gerente de la Caja de Ahorro anuncia demandas civiles contra La Prensa y Foco

  • 3

    Gerente de la Caja de Ahorro anuncia demandas civiles contra La Prensa y Foco

Otra fuerza viva de la sociedad mostró su inconformidad con los convenios presentados recientemente a la Asamblea Nacional por la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes para ratificar la Convención Interamericana contra el Racismo y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

En esta ocasión, la Alianza Evangélica de Panamá, en carta enviada al presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, no ve justificación legal para que Panamá como Estado soberano ratifique estos convenios si hay normas existentes en nuestra legislación contra el racismo y la protección de los adultos mayores.

En este sentido, mencionan que está la Ley 36 de 2016, modificada por la Ley 149 de abril de 2020, la cual dicta políticas de protección y hasta tipifica delitos contra actos de violencia contra los adultos mayores, así como la Ley 7 de febrero de 2018, que adopta medidas para prohibir actos discriminatorios.

Los evangélicos cuestionan cuatro artículos de estas convenciones que bajo estos conceptos generales, esconden planteamientos de la ideología de género.

"Genera sospecha sobre el genuino interés de presentar sendos instrumentos jurídicos, cuando incluye temas que no aborda la realidad de los adultos mayores, sino que insisten por nuevas vías legales, introducir temas que nuestro marco legal ya tiene definido de forma clara, al valorar la dignidad del hombre y la mujer desde un punto de vista natural y biológico y no desde construcciones sociales", argumentaron.

Agregaron que en la actualidad solo 5 de los 35 Estados del continente se han adherido a estas convenciones, lo que indica que hay una idea mayoritaria de independencia y dignidad de naciones soberanas que no están dispuestas a someterse a ideas e imposiciones violatorias del derecho interno y la idiosincrasia de sus pueblos.

Finalmente, la Alianza Evangélica advirtió que se mantendrán vigilantes de los pasos que tomen los diputados con respecto a la ratificación de estos convenios, los cuales rechazan.'


En su artículo 9 contempla que "los Estados partes se comprometen a asegurar que sus sistemas políticos y legales reflejen apropiadamente la diversidad dentro de sus sociedades".

En su artículo 12, el convenio estipula que los Estados partes se comprometen a llevar adelante estudios sobre la naturaleza, causas y manifestaciones del racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia en sus respectivos países.

El artículo 5 del convenio dispone que los Estados desarrollarán enfoques específicos en sus políticas sobre envejecimiento, en relación con la persona mayor víctima de discriminación, incluidas personas de diversas orientaciones sexuales.

De esta forma, los religiosos se suman a la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, que el pasado 12 de abril se pronunciaron en contra de estos decretos.

VEA TAMBIÉN: Califican cómo 'peligrosa' la filtración de información bancaria

"Queremos que los diputados sepan que deben estudiar y ver esos tratados para que no vayan en contra de las costumbres y las leyes panameñas", expresaron los dirigentes de este grupo de organizaciones.

Los proyectos 584 y 585 presentados por la canciller Mouynes el pasado 17 de marzo, se encuentran para su debate en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay diputados como Zulay Rodríguez que han expresado su rechazo abierto a estos convenios.

Por el momento, dicha comisión no ha llamado a sesión para abordar estos proyectos y, a escasos seis días para que concluya el segundo periodo de sesiones, no se espera que los discutan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".