Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alta cifra de mujeres y niños entre irregulares que ingresaron al país

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bangladesh / Cuba / Extranjeros / Haití / Migración / Servicio Nacional de Frontera / Servicio Nacional de Migración

Alta cifra de mujeres y niños entre irregulares que ingresaron al país

Actualizado 2019/10/18 07:20:54
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

En 2015 y 2016 hubo mayor flujo de migrantes, con 29,289 y 30,055 , respectivamente. Aunque la cifra ha disminuido este año, la cantidad de niños es alarmante para las autoridades de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De todos los migrantes irregulares, la mayor cantidad proviene de Las Antillas.

De todos los migrantes irregulares, la mayor cantidad proviene de Las Antillas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Migrantes de La Peñita de Darién podrían ser reubicados

  • 2

    Panamá entrega tarjetas de vacunación a migrantes en Darién

  • 3

    Laurentino Cortizo: 'Vamos minimizando ese flujo de inmigrantes'

Hasta septiembre de este año, en la frontera de Panamá con Colombia se detectó el tránsito de 20,060 irregulares extranjeros, un alto porcentaje de los cuales son mujeres y niños, en su mayoría procedente de Las Antillas.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), septiembre es el segundo mes de este año con menos tránsito (1,038).

Aunque los registros han bajado en comparación con otros meses, hay cifras de alarma para las autoridades locales e internacionales, ya que en el año se registra el paso de 2,988 menores de edad junto a los migrantes irregulares, en su camino a buscar mejores condiciones de vida.

La cantidad de hombres que ha utilizado Panamá como vía de tránsito es de 12,707, contra 7,353 que son mujeres, algunas de ellas embarazadas.

De todos los migrantes irregulares, la mayor cantidad proviene de Las Antillas (11,196), seguido por África (4,816), Asia (3,661), América del Sur (378), América Central (7), América del Norte (1) y Europa (1).

VEA TAMBIÉN: Revés para el Ejecutivo; Corte Suprema suspende decreto sobre equiparación laboral

Se conoció que el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), mantiene irregulares adicionales que todavía no han sido entregados a Migración en Metetí, Darién, y no entraron en las estadísticas del mes pasado.

Entre los irregulares que han entrado en las estadísticas del Servicio Nacional de Migración, hay varios retenidos por cometer faltas a la legislación administrativa y penal, los cuales han sido sancionados o retenidos hasta que arreglen su estatus.

Estadística

De enero a septiembre, el mes con más paso de personas irregulares por Panamá fue julio -en medio de la asunción del nuevo Gobierno- cuando se registraron 3,970 atenciones del Sistema Nacional de Migración.

Entre agosto y septiembre, la cifra disminuyó en 50%.

Para sociólogos, esta disminución en la cantidad de migrantes puede tener factores sociales, como la presión de ciertos países de abrir sus fronteras a todo el que quiera utilizar su tierra como país de paso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Senan coordina traslado de Olmedo Arrocha para investigación del diputado Arquesio Arias

"En algunos puntos, los migrantes pueden tener miedo y haber escuchado rumores sobre lo que pasa ahora en Panamá, el tema de salud y, sobre todo, el tema de la xenofobia que se ha mantenido en la palestra de los políticos", sostuvo el sociólogo Carlos Martínez.

"Desconocimiento, temor, el clima, en fin hay un sin número de factores que están provocando la disminución de los migrantes irregulares por Panamá", añadió.

Según las estadísticas oficiales, de los 20,060 migrantes irregulares de este año, el país con mayor cantidad de personas en el territorio nacional es Haití.

Solo en este año, han pasado 8,264 haitianos, siendo el pico más alto en julio (2,665).

VEA TAMBIÉN: Muere Alicia Alonso, legendaria bailarina y coreógrafa cubana

Le siguen Cuba (2,931), Camerún (2,208), India (2,044), Congo (1,223) y Bangladesh (841).

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades, tanto de salud, como de seguridad y migración del país, es la cantidad de niños que viajan con adultos y son expuestos a recorridos peligrosos.

"En este camino lo más peligroso es que se exponen a los niños a enfermedades que pueden terminar en condiciones fatales", detalló la doctora Maruquel Flores, quien cree preocupante que los niños no se alimenten bien en trayectos que pueden durar hasta tres meses, como mínimo, y pueden caer en desnutrición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Turismo: Empinando una economía estancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".