sociedad

Altas temperaturas han sido más notorias en zonas costeras de Panamá

Los pronósticos del ENOS indican que la fase neutral podría extenderse hasta el primer semestre del 2025.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los fenómenos climáticos extremos causan pérdidas económicas y humanas considerables.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reportado que de enero a septiembre de 2024 la temperatura aumentó más de 1.5°C, por encima de la temperatura en la era preindustrial

Versión impresa

El organismo ha dado a conocer que los últimos diez años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia y la temperatura del mar ha aumentado. Ha advertido además que los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos causan pérdidas económicas y humanas considerables.

La presencia de El Niño a inicios de 2024, hizo que este año se encuentre entre unos de los más cálidos de los registros históricos. Sin embargo, el 2023 se mantiene como el año más cálido de la historia, basado en los datos de 175 años, explica Alcely Lau Melo, directora Nacional de Climatología del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

Durante el 2023 y los primeros meses del 2024 se registraron altas temperaturas a nivel nacional, siendo más notorio en las zonas costeras. En Pedasí, provincia de Los Santos, por ejemplo, la temperatura anual del 2023 fue 28.7 grados Celsius, rompiendo el récord del año 2016, 28.3 grados Celsius, detalla la especialista.

El Niño y La NiñaEl Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se compone de tres fases: Neutral, El Niño o fase Cálida, y La Niña o fase fría. Específicamente, en Panamá, la presencia de La Niña provoca un aumento de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del océano Pacífico. Por ende, los suelos se saturan más rápido y aumentan los riesgos de inundaciones y deslizamientos. 

También aumenta la turbiedad en los cuerpos de aguas y sitios de toma de agua de las potabilizadoras. Así mismo, la mayor frecuencia de días con lluvias aumenta el riesgo de refriados y enfermedades respiratorias en la población. 

Mientras que, la presencia de condiciones de El Niño provoca una disminución de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del océano Pacífico y aumenta el número de días consecutivos sin lluvia. Sin embargo, pueden registrarse lluvias intensas de corta duración. "El Niño en nuestro país se asocia a un incremento en la temperatura del aire y disminución de la humedad relativa, en consecuencia, se acelera el proceso de evapotranspiración y aumenta la evaporación sobre el suelo, los cuerpos de agua y embalses", detalla Lau Melo.

En el último quinquenio (2020 a 2024) se registró un ciclo completo del ENOS. El 2020 inició con una fase neutral, para septiembre 2020 se declara la presencia de La Niña, la cual se extendió hasta marzo de 2023. Este fue uno de los eventos de La Niña más largos desde 1950. Este quinquenio se caracterizó por fases neutrales de corta duración. 

En tanto que, el fenómeno de “El Niño 2023-2024” tuvo una duración de 12 meses, inició el 8 de junio de 2023 hasta el 13 de junio de 2024. Alcanzó la categoría de El Niño fuerte durante los meses de julio 2023 a febrero de 2024, con su máxima intensidad a finales de noviembre de 2023. 

Durante este evento, la lluvia en gran parte del territorio panameño presentó una disminución del 20% a 40% y por lo menos 16 cuencas en el país presentaron una condición de sequía meteorológica al finalizar el año 2023. 

"A marzo de 2024, 13 cuencas continuaban en condición de sequía. A julio de 2024, esta situación mejoró debido a que el ENOS se encuentra en fase neutral. El resto del 2024 nos hemos mantenido en la fase neutral con una vigilancia de una fase fría que aún no logra cumplir con los criterios para declararse La Niña" explica la especilalista del IMHPA.

La mayoría de los modelos internacionales de pronósticos del ENOS indican que la fase neutral podría extenderse hasta el primer semestre del 2025, con una probabilidad entre el 46% y 55%, concluyó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Provincias Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero

Judicial Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Sociedad Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Sociedad Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Sociedad AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Provincias Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Suscríbete a nuestra página en Facebook