Skip to main content
Trending
Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterinoTrazo del DíaEjecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa OroConfabulario
Trending
Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterinoTrazo del DíaEjecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa OroConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo influye la búsqueda de confort en el consumo energético?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 25 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Consumo / Energía / Investigación / UTP

Panamá

¿Cómo influye la búsqueda de confort en el consumo energético?

Actualizado 2024/12/05 00:07:20
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La preferencia de ‘confort’ para un ocupante es diferente de otros, cada uno interactúa con los sistemas para alcanzar ese nivel de confort preferido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la UTP, lideró este proyecto de investigación. Foto: Cortesía

El Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la UTP, lideró este proyecto de investigación. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Publio De Gracia sigue en medio de escándalos

  • 2

    Funcionario del Minsa comparece ante la Fiscalía Anticorrupción por compra de perforadoras

  • 3

    Corte debería discutir demanda de inconstitucionalidad presentada por Martinelli

  • 4

    'No debería cazarse el venado de cola blanca, ni ningún otro animal'

  • 5

    Panamá América inicia la cuenta regresiva para el festejo de sus 100 años

  • 6

    Salarios en Panamá, entre los mejores de la región

 Un estudio científico analizó la interacción energética de los ocupantes de una residencia con sus sistemas, en la búsqueda del confort, con el propósito de reducir el consumo energético en los hogares panameños. 
 
Se trata del proyecto titulado “Impacto de la interacción energética sistema-ocupante basada en datos con miras a edificios inteligentes en Panamá”, el cual fue liderado por el Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). 

“Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la interacción de los ocupantes de una residencia con los sistemas tecnológicos por medio de la recolección de datos, considerando diferentes niveles de automatización, para así mejorar la eficiencia energética y el confort en edificaciones en nuestro país”, dijo el investigador principal. 
 
En los últimos años, investigaciones internacionales en el área de eficiencia energética se han enfocado en el comportamiento del ocupante dado a la influencia que estos ejercen en el consumo energético de las edificaciones. Otro componente estudiado por los científicos a nivel internacional ha sido la interacción de los ocupantes con los sistemas de una residencia, tales como el uso de ventanas y cortinas, la operación de las luces, el uso del aire acondicionado, entre otros elementos. 
 
“La preferencia de ‘confort’ para un ocupante es diferente de otros, cada uno interactúa con los sistemas para alcanzar ese nivel de confort preferido; el camino que cada uno elige para alcanzarlo afecta significativamente al consumo energético. Es por esta razón que hemos realizado este estudio científico para conocer la interacción energética sistema-ocupante en el contexto de Panamá”, expuso Chen, director técnico del Grupo de Investigación en Energética y Confort en Edificaciones Climáticas (ECEB) de la UTP. 
 
Como parte de esta investigación, los científicos desarrollaron un innovador dispositivo compacto equipado con sensores de medición de variables ambientales y componentes orgánicos volátiles para la caracterización de las residencias. Este dispositivo recaba los datos de entrada de los sensores y los transmite a una plataforma, también desarrollada entre los investigadores y los colaboradores de este proyecto. Esta plataforma utiliza tecnologías de punta, tales como el Internet de las Cosas (IoT), para la monitorización de la información. 
 
Otro aspecto importante de esta investigación fue el monitoreo de un caso de estudio en una residencia por un periodo de un año y medio, con el fin implementar estrategias de automatización de los sistemas y evaluar el desempeño del dispositivo compacto. Asimismo, para definir las estrategias de automatización, se realizaron encuestas a nivel nacional para levantar un inventario que permita entender las preferencias típicas en el uso de estos sistemas, como horarios de uso, temperatura del aire acondicionado, horarios de uso de las ventanas, sensación de la calidad del aire interior, entre otros.
 
“Los resultados de esta investigación se alinean con los intereses del Anexo 79 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y su programa de Energía en Edificios y Comunidades, buscando la optimización de la operación de los sistemas de las edificaciones centrándose en el comportamiento y preferencia de los ocupantes, específicamente en clima tropical aportando al conocimiento científico dada la escasez de información experimental y evidenciar que la inclusión de sistemas de control incrementan la eficiencia energética manteniendo las condiciones de confort y calidad del aire interior”, concluye el investigador principal, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. 
 
El estudio científico contó con la colaboración de los doctores Dafni Mora, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP, y Natale Arcuri, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Gestión de la Universidad de Calabria, Italia. También se contó con el apoyo estratégico del Dr. Angelo Macilletti, encargado de relaciones internacionales de la empresa Spin-off Smart City Instruments. 
 
Como parte de este proyecto los investigadores panameños tuvieron la oportunidad de realizar pasantías de investigación en la Universidad de Calabria, fortaleciendo de esta manera los lazos de colaboración científica entre ambos países. 

Este estudio, además, contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2022, y la gestión administrativa del CEMCIT AIP. 
 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La tasa de mortalidad estimada por este cáncer es de 52%. Foto ilustrativa

Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterino

Trazo del Día

Se habilita un procedimiento de selección especial y temporal que permitirá la designación de maestros y profesores de forma ágil. Foto: Cortesía

Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelga

Ismael Díaz anota su tercer gol ante Jamaica por la vía penal. Foto: FPF

Ismael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".